el-pais -

Indígenas denuncian invasiones por parte de colonos y campesinos

El Cacique de Tierras Colectivas dejó claro que preparan denuncias por delitos masivos y usurpación de tierras en las regiones indígenas.

Redacción

 

Indígenas piden seguridad. La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip) se cansaron y le hicieron un llamado al Gobierno Nacional por falta de seguridad en territorios indígenas, pues son invadidos por colonos y campesinos en plena cuarentena.

 

Marcelo Guerra, de Coonapip comentó que hay denuncias de invasiones de tierra y tala indiscriminada de árboles y deforestación de bosques e incluso en áreas protegidas y solicitadas como tierras colectivas en comunidades como Río Congo, Reserva, Arizona, Arimae, Río Hondo, Platanares, Majé Chimán, entre otros, en la provincia de Darién.

 

“Nuestras autoridades, caciques, presidentes de congresos y líderes comunitarios de nuestros territorios indígenas están en alerta y tomando las medidas que correspondan ante la falta de acción del Gobierno para evitar las invasiones y la destrucción de nuestros bosques, que mientras nuestros pueblos están siguiendo las recomendaciones de cuarentena obligatoria, estos invasores están haciendo de las suyas, e igualmente poniendo en peligro la salud de todos”, denunció Guerra.

Leer también: Nueva variedad de semilla vegetativas de alta calidad de yuca, ñame y otoe

 

Presentarán demandas

Por otra parte, Elibardo Membache, cacique general de Tierras Colectivas y Fiscal de la Coonapip, lamentó que la cuarentena sea más severa para los pueblos indígenas, sin embargo, las autoridades de Gobierno “se hacen de la vista gorda ante estos inescrupulosos invasores" que están causando daños irreversibles a las tierras y bosques de las regiones indígenas.

 

“Como autoridad nos hemos visto obligados a salir con el acompañamiento de nuestras comunidades para reforzar los límites de nuestras tierras, como Arimae y Emberá Purú, asegurando las cercas de alambre y otras medidas de protección a nuestro territorio, con el apoyo de la Coonapip y cooperaciones internacionales”, informó Membache.

 

El Cacique de Tierras Colectivas dejó claro que preparan denuncias por delitos masivos y usurpación de tierras en las regiones indígenas que serán presentadas ante el Ministerio Público.

Leer también: Buenas acciones en medio de la pandemia en Colón
Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal