el-pais -

Investigan contaminación de fuente de agua en Ocú

Tras un recorrido de varias horas, se pudo determinar que la contaminación no proviene de una laguna de oxidación cercana.

Thays Domínguez / Azuero

 

Una investigación para determinar la posible contaminación de una quebrada en Ocú, provincia de Herrera, adelantan las autoridades en esta provincia. 

 

Se trata de la quebrada conocida como La Cabuya, de donde se tomaron muestras de agua y suelo tras la denuncia ciudadana sobre malos olores en el agua, de la que se abastece la comunidad.

 

Según se informó, técnicos del Ministerio de Ambiente en la provincia realizaron una inspección de campo en las proximidades de la fuente de agua, que serán analizadas para determinar la composición físico y química del foco de contaminación.

 

Alejandro Quintero, director provincia de Mi Ambiente, indicó que tras un recorrido de varias horas, se pudo determinar que la contaminación no proviene de una laguna de oxidación cercana, que era el temor que presentaban los moradores.

Leer también: Inicia discusión de la primera ley general de cultura para Panamá

 

Posibles causas de contaminación

Añadió que también se contó con el apoyo técnico de drones para encontrar el foco inicial de la posible causa de esta incidencia ambiental.

 

Quintero confirmó el hallazgo de un producto en polvo en base de vitaminas y minerales en una parcela agrícola de 5 hectáreas, que podría ser la causa  de contaminación de algunos arroyos aguas arriba de la quebrada La Cabuya, que por la escorrentía fue arrastrado  aguas abajo.

 

Este componente causó un fuerte olor y un color opaco de las aguas que fluyen de la quebrada, por lo que se tomaron  muestras de suelo donde estaba colocado el producto y se recolectó agua en diferentes puntos del arroyo aguas abajo, para determinar el grado de toxicidad.

 

“Se continuó el recorrido hasta la desembocadura del arroyo y la quebrada para determinar si la vida acuática o vegetal fue afectada, sin embargo no se determinó afectación a la vida de los peces, reptiles, anfibios o crustáceos  dentro del cauce y recorrido aguas de la contaminación”, indicó.

Leer también: Investigan muerte de una persona en casa de playa en San Carlos

 

De igual forma puntualizó que continuarán acciones en conjunto con el Ministerio de Salud y  entidades competentes para garantizar la tranquilidad de las comunidades afectadas.

 

Zuleyka Pimentel, moradora del lugar, indicó que el agua está en tan mal estado que ya ni peces se ven ella, por lo que esta contaminación les causa mucha preocupación, ya que es la principal fuente de agua de la comunidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los condenan a 40 años por asesinar a un hombre en Colón

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

El País Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Fama El maquillador panameño Alexander Olivero será parte del equipo que transformará a las estrellas de Premios Juventud

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027