el-pais -

Jovénes del Instituto de Estudios Interdisciplinarios culminan taller sobre farmacodependencias

La ruta metodológica incluyó técnicas de terapias lúdicas basadas en principios cognitivos- conductuales con integración de términos mediante crucigramas.

Redacción web

“No más drogas” fue la consigna con la que un grupo de jóvenes pertenecientes a la población con sanciones y medidas  no privativas de libertad del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) culminaron el primer taller de farmacodependencias realizado en provincias centrales, con el apoyo del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud (MINSA). 

 

La ruta metodológica incluyó técnicas de terapias lúdicas basadas en principios cognitivos- conductuales con integración de términos mediante crucigramas, rueda de resolución de conflictos con la ruleta, pequeños pasos grande metas mediante la escalera, árbol de problemas y solución, identificación de amor propio, mensajes positivos, culminando con un juego de fútbol. 

 

También puedes leer: ¿She-Hulk busca pareja en Tinder? La nueva serie de Marvel Studios busca encontrar el 'match' con la audiencia

 

 

Marcos Arroyo, director del Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera (CCCH), indicó que fue una capacitación fructífera, “se les mostró a los jóvenes los efectos físicos, psicológicos y neuro-cerebrales, ocasionando un impacto importante en el crecimiento personal y emocional de los mismos, observamos el interés y el cambio positivo que  demostraron”   

 

Por su parte Celina Bennett, directora de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad y Sección de Jóvenes Adultos del IEI, manifestó que lograr en los jóvenes la disminución y abandono del consumo de drogas es uno de los aspectos fundamentales para la resocialización. “Se nos hace imperativo mantener estos programas, le agradecemos al MINSA que ha beneficiado a nuestros muchachos con la ayuda profesional necesaria”, puntualizó Bennett.   

 

“Las tareas desarrolladas a lo largo del taller se han enfocado en lograr cambios cognitivos, emocionales en los adolescentes, lo cual los hace sentirse valiosos para sus familias y la sociedad”, manifestó Danys Castro, técnica del programa de Medidas Socioeducativas de Provincias Centrales.  

 

También puedes leer: Manglares: industrias de la biodiversidad y servicios a los ecosistemas

 

 

Los participantes que contaban con un historial de adición a las sustancias psicoactivas iniciaron el programa el día 5 de abril de 2022, finalizando de manera exitosa, compartiendo los testimonios de cambios que han experimentado al participar en el mismo, comprometiéndose a evitar las reincidencias y vivir una vida denominada “cero consumo”. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel