el-pais -

La mascarilla, un asunto de vida o muerte ante la pademia del COVID-19

El Ministerio de Salud decretó obligatorio el uso de mascarillas para todos los que deban salir a la calle.

Redacción web

 

Plan Protégete Panamá

 

Las autoridades sanitarias de Panamá comunicaron este martes a la población la “obligación” de usar mascarilla de “doble o triple capa” al momento de salir a la calle, como una de las nuevas medidas de mitigación del COVID-19.

Esta indicación responde a la evolución de la epidemia en el país y las recomendaciones de los expertos médicos, científicos y sanitarios, que revisan permanentemente los protocolos y medidas de prevención contra el COVID-19 y su propagación.

Según ha ido evolucionando el conocimiento de los mecanismos de contagio del nuevo coronavirus que ha provocado esta pandemia, con más de 180 países afectados, los especialistas incorporan mejores y más completos protocolos de protección de la población, como, ahora, las mascarillas.

Ante la posibilidad de no de encontrarlas en el mercado, el Ministerio de Salud (MINSA) ha divulgado instrucciones para elaborarlas en casa, con el mensaje de que todos deben reforzar las medidas de prevención adoptadas para preservar la salud propia y de otros.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

Pueden ser de tela, algodón es lo que se recomienda, y deben lavarse después de cada puesta.

Aunque no son un aislante total, son una barrera adicional contra el virus, sin desatender otras indicaciones, como lavarse constantemente las manos y evitar el contacto con la cara.

El Minsa explicó que la mascarilla tipo ‘N-95’, de uso hospitalario, debe reservarse para el personal de salud que atiende en los cuartos de urgencias, en las unidades de cuidados intensivos y en contacto directo con enfermos de COVID-19.Son escasas en estos momentos y si la población las sigue utilizando de manera indiscriminada, pone en riesgo al personal de salud asignado a las áreas de atención de pacientes, ha recalcado con dureza.

La mascarilla, que ya era de uso regular contra el COVID-19 en muchos países asiáticos, como Japón y China, donde primero irrumpió el brote, no se consideró inicialmente una recomendación contra el contagio y la misma Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), que está dictando lineamientos sanitarios para controlar la pandemia, la ha dejado a discreción de las autoridades nacionales.

En Panamá, la medida llega después de observar su incidencia en los países o regiones con los mejores resultados en la gestión de la contaminación y al establecerse definitivamente en nuestro territorio el contagio comunitario.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

La mascarilla, ha explicado el Minsa, sirve tanto más para no diseminar el virus, de parte de aquellos enfermos que no presentan síntomas, que para evitar “respirarlo”, aunque las evidencias más recientes apuntan a que también frenan o disminuyen la carga o fuerza del contagio.

La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, ha sido la vocera de esta nueva directriz, encaminada, reiteró, a detener la propagación masiva de un virus altamente contagioso del que todavía no se conoce toda su naturaleza.

"Si no hacemos caso, se van a llenar los hospitales a tal punto que no vamos a poder atender a todos los enfermos. En este momento todavía tenemos capacidad y al personal, los equipos y los insumos. Están los (cuidados) intensivos llenos con algunos espacios en el interior del país”, recalcó la ministra sobre el escenario que se quiere evitar.

Aunque se cuenta con que próximamente estará listo el hospital modular y hay otras opciones que se están sopesando para que Panamá pueda hacerle frente a esta pandemia, lo más importante es seguir las indicaciones de las autoridades: quedarse en casa, lavarse las manos y, desde ahora, utilizar mascarilla.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa