el-pais -

La popular ‘pastilla del día después’ no es un juego

A pesar de tener venta libre en el país, debe ser comprada con receta médica.

Milagros Murillo F.

Se le conoce como “pastilla del día siguiente” o “pastilla del día después”. Si se hace una búsqueda sobre el tema en internet aparece de inmediato una lista de dudas sobre la famosa tableta usada por mujeres preocupadas que mantuvieron una relación sexual sin protección.

Se trata de una píldora creada a base a progesterona, utilizada en casos de urgencia. No es una pastilla de planificación familiar, lo que significa que no debe ser ingerida en cada contacto sexual, de hecho, la popular pastilla está reservada para situaciones especiales.

De acuerdo con la doctora, Geneva M. González, coordinadora nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), la pastilla del día después es utilizada en casos de pacientes mujeres que tuvieron un contacto sexual no protegido y luego cayeron en cuenta de que estaban en época ovulatoria; en una indicación específica; cuando se presenta rotura del condón o cuando la paciente fue víctima de una violación.

En Panamá, los anticonceptivos -a excepción de los inyectables- tienen venta libre, pero para la pastilla del día después es necesario una receta médica, porque el profesional de la salud debe estar regulando y brindando consejería respectiva a la paciente con el fin de que haya un control y que la población no la utilice de manera indiscriminada.

VER: 'Extraño la libertad', panameños en cuarentena comparten sus anhelos (audios)

La receta puede ser otorgada por un médico ginecólogo o general, pues como explica González, este está capacitado para darla, pero debe ir acompañada de la consejería del idóneo para que la persona busque algún método de planificación familiar y no se acostumbre a comprarla cada vez que tiene actividad sexual.

Sin embargo, la realidad es que las autoridades de salud no cuentan con un registro de cuántas veces se consume el medicamento, esto, porque de acuerdo con la especialista González, cada persona es individual y no puede haber un manejo generalizado en este caso. “Los medicamentos y los tratamientos no se deben generalizar”, recordó.

González explicó que la pastilla postinor, nombre de la conocida “pastilla del día después” evita la fecundación, pero no evita que el óvulo ya esté fecundado.

“La mujer tuvo actividad sexual, pero ya estaba en el día 8 o 9 de ovulación y no lo sabía. A los dos días de la relación sexual se percata que está ovulando y acude al médico, se toma la pastilla (que se debe consumir en un máximo de 72 tras la relación sexual sin protección). El doctor le dice que vuelva cuando tenga el periodo menstrual para ver cómo planifican, pero el período nunca llegó, porque ya estaba embarazada”, explicó González.

El panorama anterior ocurre muy extraña vez, pero sí puede pasar, lo que respalda el hecho de que la píldora no es un método abortivo, como tanto se ha polemizado, pues si el óvulo ya fue fecundado, la pastilla no surtirá efecto. Tampoco tiene efectos negativos en el embrión.

A pesar de ser cristiana y devota, como científica, González no comparte la opinión de que la pastilla del día siguiente es un método abortivo, pues se ha comprobado que los anticonceptivos hormonales ni siquiera permiten la fecundación, porque no se ovula al tomar estos y al no ovular no puede haber fecundación.

TAMBIÉN: Amor en tiempos de pandemia: noviazgos pasan por prueba de fuego (testimonios)

“El papel del médico no es solo de tratamiento, sino también de prevención, una paciente bien informada toma decisiones de manera responsable”. Aun así, no se puede descartar pacientes que puedan ser irresponsables y consuman en exceso la pastilla poscoito.

La ginecóloga detalla que si una persona consume cuatro pastillas en la semana tendría una sobrecarga en su organismo de la hormona progesterona y podría tener contraindicaciones como vómitos, mareos o sangrados. 

En este mismo sentido, la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa) destaca que los métodos hormonales “funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% para prevención del embarazo. Entre los métodos hormonales se incluye las píldoras anticonceptivas de emergencia. Para utilizar cualquiera de estos métodos es importante la prescripción médica y saber que no evitan las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA”.

INTERESANTE: El 'sexting' en tiempos de cuarentena, igual de riesgoso

La principal recomendación es que una mujer que quiera iniciar su actividad sexual busque el apoyo médico para una buena consejería en orientación y planificación familiar, si esto no sucede y se pasa “por un susto”, puede tomarse la pastilla sin problemas, pero “acuda al médico a iniciar planificación familiar en regla, porque la pastilla del día siguiente resuelve, pero no es un método de planificación familiar, sino de urgencia en planificación familiar, que son dos cosas diferentes”, resaltó la especialista del Minsa.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga