el-pais -

Liberan más de 100 mil neonatos de tortuga Lora en Isla Caña

Zenaida Vásquez/Redaccion/Web
Unos 165 mil neonatos de tortuga Lora, han sido liberados del vivero artificial  en Isla Caña de Tonosí, considerado como todo un éxito en el año 2017.  Desde el pasado 12 de noviembre se han estado liberando los últimos neonatos, este último fueron aproximadamente 900 neonatos de la especie Lora.  El comisionado Frank Pinilla informó que el vivero  artificial de Isla Cañas de La Policía Nacional de Los Santos, fue creado con el fin de conservar y cuidar las especies en peligro de extinción, la tortuga Lora, donde se recolectan los nidos que están fuera del área del vivero natural, las cuales se siembran y se ubican en unos cuadros  y tapados con unos cilindros de mayas  para que no lleguen los depredadores, no maten a los neonatos y bien cercados para que no entren los perros, a destruir los nidos.  En los últimos cuatro años, se ha puesto mayor empeño para custodiar este vivero y en el mismo está a cargo el subteniente  Luis Corrales, el sargento primero Julio González, Sgto. 2do. Eric Sandoval y el cabo segundo  Reinaldo Rodríguez, responsables del éxito de lograr los 165 mil neonatos.  Es preciso destacar que Isla Caña de Tonosí, en esta temporada es muy visitada, precisamente por las arribadas de tortugas, tanto nacionales como  extranjeros y estudiantes de diferentes partes del país.  El subteniente Luis Corrales, informó que ha  sido continuo los nacimiento, tanto en el vivero artificial como el natural que ha sido mucho mayor que el artificial, debido a el cuidado que se le ha dado en tiempo de arribadas, ahuyentándolos de  los depredadores naturales como: el gallo, las tijeretas, pelícanos, gaviotas  y los perros que le hacen mucho daño.  En el vivero artificial se han confeccionado unos 376 nidos para lograr que estos neonatos pudiesen ser liberados.   Por cada nido, estas tortugas depositan un promedio de 100 huevos, que deben estar en un periodo de incubación de aproximadamente 30 días, ubicados en los viveros llamado Pachamama.  El sargento Eric Sandoval explicó que para proteger los nidos, se han implementado la colocación de unas mallas, ya que durante su periodo de incubación, se enfrenta a depredadores, como los son los cangrejos.  Isla Caña de Tonosí, en la provincia de Los Santos cuenta con 14 kilómetros de playa, rodeada de mil 200 hectáreas de manglares, donde sus habitantes se benefician de la pesca, agricultura y el turismo ecológico.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla