el-pais -

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mulino está convencido de que Panamá puede ofrecer tanto a Brasil como al resto del bloque suramericano toda su operación logística, portuaria y aeroportuaria como plataforma para el comercio y la inversión, con el canal interoceánico y la Zona Libre de Colón como ejes principales.

EFE.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este jueves en Brasilia a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, quien presentará las posibilidades que el país del istmo ofrece para la inversión, tanto a Brasil como al resto del Mercosur.

Ambos mandatarios pasarán revista a la relación bilateral, pero también abordarán las nuevos horizontes que puede presentar la reciente adhesión de Panamá, con estatus de Estado asociado, al bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de convertirse en miembro de pleno derecho.

Mulino está convencido de que Panamá puede ofrecer tanto a Brasil como al resto del bloque suramericano toda su operación logística, portuaria y aeroportuaria como plataforma para el comercio y la inversión, con el canal interoceánico y la Zona Libre de Colón como ejes principales.

Un posible acuerdo de libre comercio en la agenda

Brasil ejerce actualmente la presidencia semestral del Mercosur y su Gobierno ha ido un poco más allá.

Lula, en una reunión que mantuvo con Mulino en julio pasado en Buenos Aires, al margen de la última cumbre del bloque, adelantó su intención de avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Panamá, lo cual pudiera ser discutido este jueves en Brasilia.

La relación comercial bilateral también será objeto de análisis, en búsqueda de un mayor equilibrio para una balanza que es absolutamente favorable a Brasil.

En busca de una solución para el conflicto con la bananera Chiquita

En el marco de su visita a Brasil, el presidente panameño también pretende resolver el regreso a su país de la empresa bananera Chiquita, una multinacional controlada por los grupos brasileños Safra y Cutrale, que canceló sus actividades en Panamá debido a un conflicto sindical.

Chiquita explotaba miles de hectáreas en la provincia panameña de Bocas del Toro a través de una concesión y era el mayor empleador de esa región, pero cerró el negocio en mayo pasado y despidió a 6.500 trabajadores tras una huelga en rechazo a una reforma a la seguridad social, que además generó una ola de protestas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)