el-pais -

MiAmbiente abre espacio para titulación de tierras colectivas indígenas

Marcelo Guera, presidente de la Coonapip, manifestó que la resolución es un gran avance para los pueblos originarios de Panamá.

Redacción web

Después de casi cinco años de lucha y mesas de diálogo de las máximas autoridades y técnicos de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-COONAPIP con el Ministerio de Ambiente, Anati y otras instituciones gubernamentales, la organización indígena panameña  dio a conocer que se dio un gran paso. 

 

Ver más: 'La noche en que fueron abrazados', el encuentro con los que duermen en la calle 

El colectivo manifestó que  el Ministerio de Ambiente  emitió  la resolución DM-0612-2019, mediante la cual se fundamenta la viabilidad y se demuestra que no hay incompatibilidad con los objetivos de conservación y que ambos intereses (áreas protegidas y pueblos indígenas) son complementarias y se refuerzan mutuamente.

 

Una gran oportunidad 

 

En un gran esfuerzo interinstitucional por varios años, la COONAPIP y su equipo técnico y legal logró argumentar y fundamentar las bases legales y los instrumentos nacionales e internacionales que respaldan la viabilidad de titular tierras colectivas indígenas tal como lo establece la ley 72 del 2008 y que garantiza el derecho a las tierras ocupadas ancestralmente, cuya protección y respaldo se sustentan en la Constitución Nacional y en sendos acuerdos, convenios de derechos humanos y jurisprudencia nacional e internacional.

Marcelo Guera, presidente de la Coonapip, manifestó que la resolución es un gran avance para los pueblos originarios de Panamá y se hace justicia a sus aspiraciones, y se valora esta importante disposición del gobierno nacional a favor de los pueblos indígenas de Panamá.

 

Ver más:  Presidente Cortizo sanciona ley que crea programa Estudiar sin hambre 

 

Es una resolución “por el cual se establece el criterio jurídico a aplicar por parte del Ministerio de Ambiente para determinar la viabilidad del otorgamiento del visto bueno a las solicitudes de adjudicación de tierras colectivas, presentadas por las comunidades indígenas a través de sus autoridades tradicionales reconocidas, cuyos polígonos se encuentran traslapados parcial o totalmente con áreas protegidas o tierras del patrimonio forestal del Estado”, y que fue publicado en gaceta oficial este lunes, 2 de diciembre de 2019.

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York