el-pais -

Mulino: la crisis migratoria del Darién es 'un problema de Estados Unidos'

El presidente aseveró que su país ha invertido “millones de millones de millones de dólares” con el ánimo de fortalecer sus costas y “de fortalecer internamente Panamá”, pero aclaró que no todo depende de ellos.

Redacción/EFE

El presidente panameño, José Raúl Mulino, consideró este martes que la crisis migratoria del “tapón del Darién”, región natural situada entre Colombia y Panamá por donde transitan centenas de miles de migrantes desde Sudamérica, es “un problema de Estados Unidos”.

 

“Panamá es la otra frontera de los Estados Unidos, no es Texas, es la región de Lajas Blancas del Darién y ese es un problema de los Estados Unidos. Esa gente no se queda en Panamá. Esa gente aspira a llegar a los Estados Unidos”, opinó Mulino en una entrevista con tres medios, entre ellos EFE, en la etapa final de su viaje oficial a Francia.

 

El jede de Estado panameño explicó que, desde este verano, está en vigor un acuerdo con la administración estadounidense para la repatriación de migrantes indocumentados en vuelos financiados por Estados Unidos.

 

“Estamos llegando casi a los 20 vuelos en tres meses, tratando de desincentivar a las personas que usen en esa ruta. Y ha bajado (en torno al 20 % en lo que va de año respecto a 2023), pero mi preocupación es el agravamiento que parece que va a tener la crisis en Venezuela”, reconoció Mulino.

 

Panamá no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, lo que impide su repatriación. De acuerdo con el presidente panameño, el 69 % de los migrantes que pasan por el Darién son venezolanos, seguidos por los procedentes de Colombia y Ecuador.

 

Mulino detalló una reciente repatriación de indocumentados procedentes de India (170 personas) y espera que haya próximamente otra de chinos.

 

“Hay algunas dificultades por parte de China. Estamos empujando para lograr una solución. Ellos (chinos) están en un 3 %, 4 % del flujo de migrantes, no es mucha gente”, indicó el dirigente, sin precisar cuáles son los obstáculos.

 

Inmigración y tráfico de droga

“Ojalá exista la conciencia internacional del problema, porque es muy fácil hablar cuando uno no está sufriendo las consecuencias de una situación como la que tenemos en Darién, que es multisistémica porque tenemos tráfico de personas, tráfico de droga e indocumentados”, alegó.

 

Según Mulino, el vínculo entre el tráfico de droga y la inmigración es evidente.

 

“En medio de la desdicha de todos esos centenares de miles de ciudadanos venezolanos, colombianos, haitianos, ecuatorianos, hay una conexión directa con el narcotráfico administrado por el cartel del Golfo y por el cartel del tren de Aragua, que han usado ese mecanismo (migratorio) no solamente para traficar seres humanos, sino para transportar droga”, denunció.

 

El presidente aseveró que su país ha invertido “millones de millones de millones de dólares” con el ánimo de fortalecer sus costas y “de fortalecer internamente Panamá”, pero aclaró que no todo depende de ellos.

 

“Somos los vecinos de Colombia, un país con un aumento declarado de 10 % más en producción de hoja de coca”, anotó.

 

Respecto a las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se celebran el 5 de noviembre, Mulino no dio una preferencia entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump y señaló que esperan trabajar con EE.UU. con la misma fluidez de siempre.

 

“Tenemos temas en común, por ejemplo, el del narcotráfico, el tema de la migración, que les preocupa mucho (…) así que espero tener la mejor relación y comunicación, sea que gane la señora Harris, o sea que gane el señor Trump. Panamá siempre será un país aliado, socio importante de los Estados Unidos, principal usuario del Canal de Panamá”, cerró. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste