el-pais -

‘No han cumplido con el déficit habitacional’

Para Pablo Martínez, abogado de las comunidades de la Coordinadora Victoriano Lorenzo, el ministro Etchelecu, pretende salir por la puerta ancha.

Brenda Ducreux

 

El informe de los cuatro años de gestión del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), donde destaca el logro de 100 mil 447 viviendas gestionadas y mejoras en los asentamientos informales, no convence a muchos.

De acuerdo con el jefe de esta cartera, Mario Etchelecu,  133 asentamientos informales han sido solucionados en siete provincias, logrando reducir esos 408 que se detectaron a principios de gestión, tanto en tierras privadas como nacionales.

Ver: Becky G y J Balvin amenizarán en el 'Black Weekend Sale' panameño en septiembre

 

Para Pablo Martínez, abogado de las comunidades de la Coordinadora Victoriano Lorenzo,  el ministro  Etchelecu, pretende salir por la puerta ancha para ir hacer campaña política.

Aduce que “no creo que esto sea así, pues no ha cumplido con la expectativa del presidente de la república  en materia de vivienda, tal como lo dice en su campaña de reducir el déficit habitacional de 350 mil viviendas en el país  y construir alrededor de 100 mil viviendas a través del programa de Techo Esperanza”.

A juicio del jurista, el  proyecto de Techo Esperanza no ha sido muy positivo del todo, pues siente  rechazo de algunas   personas, alegando que no son viviendas dignas y de buena calidad.

Sostiene que como el pueblo panameño ha rechazado estas viviendas, pronosticó que se hayan entregado a nivel nacional unas 20 mil, no más como lo asegura el ministro del Miviot.

Martínez agregó que en el comunicado de los cuatro años de gestión, Etchelecu hace mención en que se gestionó cerca de 100 viviendas; sin embargo,  cree que cuando no se le entrega lleva en mano a una persona, no cuenta. 

“Alejados de  la realidad el ministro trata de usar palabras para desviar al pueblo”, apuntó Martínez.

Por otro lado, el jurista  aclaró que los censo que se hacen  en la República de Panamá, en materia de vivienda, dista mucho la  realidad. “El Gobierno manifiesta que tienen  cerca 350 mil viviendas como déficit; no obstante, nosotros manifestamos que es mucho mayor,  porque si viven cinco familias en una sola vivienda hay hacinamiento y requieren una vivienda. Otra cosa es que una  persona que vive alquilado tampoco tiene una solución de vivienda”,  acotó el abogado.

 

Enteráte aquí: Rosa Montezuma está pegada...su cara aparece en un bus de Vacamonte

Por su parte,  Aldair Cedeño vocero del grupo de “Los sin tierra”, en La Chorrera,  expresó que la situación sigue sin solucionarse para muchos panameños y que no creen en el balance del Miviot, pues la ralidad que viven al recorrer algunos puntos del país es otro. “Sigue el hacinamiento”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence