el-pais -

ONG´s y sector científico piden veto parcial a la nueva ley de pesca

La carta está dividida en 3 puntos prioritarios que se deben corregir y abordar en la nueva ley, entre ellos, se debilita a la institución rectora.

Redacción 'día a día'

 

Organizaciones de la sociedad civil ambiental se pronunciaron este 2 de noviembre de 2020, a fin de hacer un llamado al presidente de la República de Panamá para que vete - parcialmente-, el proyecto de ley 131 de Pesca y Acuicultura por tener vicios y retrocesos para el país en cuanto al cumplimiento de acuerdos internacionales suscritos por Panamá, así como se desmejoran las condiciones establecidas previamente en la legislación local.

 

 

Lea también: Fallece el padre de Bettina García... 'Gracias por tanto papi'

 

Los firmantes de una “Carta Abierta al Presidente”, piden el veto parcial para que el proyecto de ley sea revisado y acondicionado a las exigencias del mercado, el ambiente y de las comunidades pesqueras, porque solo así se garantizará el ordenamiento de la actividad para el beneficio de todos los pescadores, y no sólo de unos cuantos, por lo que se solicita que enueva ley sea inclusiva y equitativa para todo el sector.

 

Parte de lo que se destaca en la carta es que el proyecto de ley 131 incluyó temas positivos y necesarios para el sector pesquero y acuícola, sin embargo, el trabajo participativo realizado en subcomisión evolucionó en forma inesperada y desafortunada durante los debates en la Asamblea Nacional, introduciendo en el proyecto de ley modificaciones que concluyeron en una versión adecuada, si no, en una con errores de redacción, serias omisiones y disposiciones retrógradas.

 

 

Entérate: Arroyo y el comentarista que lo mandó a comer bananas: 'Me produce tristeza'

 

La carta está dividida en tres puntos prioritarios que se deben corregir y abordar en la nueva ley: debilita a la institución rectora y su capacidad sancionatoria, reduce la Transparencia y la participación pública y mantiene vacíos del Decreto Ley 17 de 1959.

Al final de la nota, la unión de las ONG´s y científicos afirman que, como primer ciudadano de Panamá, el presidente Laurentino Cortizo, ponderará esas deficiencias del Proyecto de Ley 131 de 2020 aprobado en la Asamblea Nacional y antepondrá los mejores intereses del país.

 

“Esta Ley que nació de una necesidad y aporta elementos importantes para cumplir con temas que requieren regulación, queda empañada en su contenido cuando en su debate final, apresurado y no inclusivo, incluyó serias imprecisiones y desaciertos que llevan a que nuestro país incumpla con el Principio de No Regresión Ambiental, que incumpla con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, que incumpla con normas de transparencia y participación exigidas por el comercio internacional y abre ventanas para que Panamá sea una vez más sancionado con calificaciones internacionales, que afectarán no solo nuestra imagen, sino nuestras posibilidades de competitividad y credibilidad como socio comercial responsable”, concluye la carta.

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP