el-pais -

Ovario poliquístico, un síndrome que afecta al 10 % de las panameñas

EFE

 

El síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad sin causa conocida que reduce las posibilidades de embarazo, afecta alrededor del 10 % de las mujeres panameñas, dijo a Efe el doctor especialista en fertilidad Mario Vega Croker.

"El síndrome de los ovarios poliquísticos es un enfermedad que tiene rasgos genéticos y multifactoriales, no se conoce la causa real pero hay signos y síntomas", explicó Vega Croker, quien junto con su padre, el doctor Mario Vega Rich, dirigen la clínica Panama Fertility.

Las características de una paciente con síndrome del ovario poliquístico suelen ser un exceso de andrógenos (hormonas sexuales masculinas), el nacimiento de vellos en lugares poco comunes, acné o piel grasa.

Leer también: ¡Limpiaron sus redes! Las madres de Belinda y Nodal toman partido tras la ruptura de sus hijos

Este síndrome también está relacionado con cierto grado de obesidad, y los signos más alarmantes son la ausencia de menstruación regular y la falta de ovulación todos los meses, "por tanto no se puede embarazar", detalló Vega Croker.

El doctor apuntó que la enfermedad está vinculada a otras patologías, además de las reproductivas, "como problemas de lípidos -colesterol- insulina y diabetes".

"Es un síndrome que tiene un componente metabólico", declaró.

Leer también: Emma, Lía, Mía, Ian y Thiago son los nombres más registrados en el Tribunal Electoral en el 2021

BAJAR EL 5 % - 10 % DEL PESO CORPORAL AYUDA A OVULAR "Muchos de los problemas de los ovarios poliquísticos pueden ser resueltos con anticonceptivos orales, (pero) el problema viene cuando la persona quiere embarazarse", declaró Vega Croker.

"Si buscan embarazo, los anticonceptivos no tienen ningún beneficio", por ello "suele aplicarse metformina, pero no es recomendable aplicarse solo, pues una mujer con este síndrome necesita medicamentos que le induzcan la ovulación".

"Ya no se está aplicando medicamentos inyectables, solo orales", señaló.

Lo primero, "hay que ver su estado nutricional, como está de peso, simplemente bajar de peso puede hacer que vuelva a ciclar y embarazarse de forma natural", agregó Vega Croker.

"Bajar el 5 % o 10 % de su peso corporal pueden ovular nuevamente", manifestó el doctor.

"La otra forma en que se va mejorando es la edad, a más edad, a partir de los 35 años hay menos óvulos y menos ovarios poliquísticos", detalló.

Así, apuntó que "si esto falla y tras varios intentos, la última opción es una fecundación in vitro", el método de reproducción asistida más usado en Panamá.

La fecundación in vitro es una técnica que fecunda los ovocitos con los espermatozoides fuera del cuerpo de la gestante.

Un 40 % de los pacientes que acuden a esta técnica son mujeres que presentan problemas con ovarios poliquísticos, endometriosis, trompas de falopio, baja reserva ovárica, etc, otro 40 % son hombres con un problema en los espermatozoides, y en un "20 % no se logra encontrar la causa", ha explicado el experto.

Leer también: Seis defunciones y 1,221 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá
Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969