el-pais -

Ovario poliquístico, un síndrome que afecta al 10 % de las panameñas

EFE

 

El síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad sin causa conocida que reduce las posibilidades de embarazo, afecta alrededor del 10 % de las mujeres panameñas, dijo a Efe el doctor especialista en fertilidad Mario Vega Croker.

"El síndrome de los ovarios poliquísticos es un enfermedad que tiene rasgos genéticos y multifactoriales, no se conoce la causa real pero hay signos y síntomas", explicó Vega Croker, quien junto con su padre, el doctor Mario Vega Rich, dirigen la clínica Panama Fertility.

Las características de una paciente con síndrome del ovario poliquístico suelen ser un exceso de andrógenos (hormonas sexuales masculinas), el nacimiento de vellos en lugares poco comunes, acné o piel grasa.

Leer también: ¡Limpiaron sus redes! Las madres de Belinda y Nodal toman partido tras la ruptura de sus hijos

Este síndrome también está relacionado con cierto grado de obesidad, y los signos más alarmantes son la ausencia de menstruación regular y la falta de ovulación todos los meses, "por tanto no se puede embarazar", detalló Vega Croker.

El doctor apuntó que la enfermedad está vinculada a otras patologías, además de las reproductivas, "como problemas de lípidos -colesterol- insulina y diabetes".

"Es un síndrome que tiene un componente metabólico", declaró.

Leer también: Emma, Lía, Mía, Ian y Thiago son los nombres más registrados en el Tribunal Electoral en el 2021

BAJAR EL 5 % - 10 % DEL PESO CORPORAL AYUDA A OVULAR "Muchos de los problemas de los ovarios poliquísticos pueden ser resueltos con anticonceptivos orales, (pero) el problema viene cuando la persona quiere embarazarse", declaró Vega Croker.

"Si buscan embarazo, los anticonceptivos no tienen ningún beneficio", por ello "suele aplicarse metformina, pero no es recomendable aplicarse solo, pues una mujer con este síndrome necesita medicamentos que le induzcan la ovulación".

"Ya no se está aplicando medicamentos inyectables, solo orales", señaló.

Lo primero, "hay que ver su estado nutricional, como está de peso, simplemente bajar de peso puede hacer que vuelva a ciclar y embarazarse de forma natural", agregó Vega Croker.

"Bajar el 5 % o 10 % de su peso corporal pueden ovular nuevamente", manifestó el doctor.

"La otra forma en que se va mejorando es la edad, a más edad, a partir de los 35 años hay menos óvulos y menos ovarios poliquísticos", detalló.

Así, apuntó que "si esto falla y tras varios intentos, la última opción es una fecundación in vitro", el método de reproducción asistida más usado en Panamá.

La fecundación in vitro es una técnica que fecunda los ovocitos con los espermatozoides fuera del cuerpo de la gestante.

Un 40 % de los pacientes que acuden a esta técnica son mujeres que presentan problemas con ovarios poliquísticos, endometriosis, trompas de falopio, baja reserva ovárica, etc, otro 40 % son hombres con un problema en los espermatozoides, y en un "20 % no se logra encontrar la causa", ha explicado el experto.

Leer también: Seis defunciones y 1,221 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá
Etiquetas
Más Noticias

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá