el-pais -

Panamá autorizó 3.544,9 millones de dólares para afrontar emergencia de covid

El vicepresidente precisó que del total de los recursos autorizados por la emergencia sanitaria, 1.621,7 millones de dólares correspondieron al ejercicio fiscal de 2020 y 1.923,2 millones de dólares al de 2021.

Panamá/EFE

El Gobierno de Panamá informó este miércoles que autorizó un máximo de 3.544,9 millones de dólares para hacer frente en 2020 y 2021 al estado de emergencia nacional originado por la pandemia de la covid-19.

El estado de emergencia nacional fue decretado el 13 de marzo de 2020 e incluyó un "procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios y obras", que estuvo vigente hasta el pasado 31 de diciembre y que ha sido criticado por diversos sectores del país por su supuesta opacidad.

También puedes leer: Según Carrizo, el Ministerio de la Presidencia no generó ninguna orden de compra, no pagó ningún anticipo, ni adquirió ventiladores

 

Aunque se levantó la emergencia para las compras públicas, "se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico, es decir, los programas de ayuda, al igual que las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa). 

Plan de ayuda social 

 

El vicepresidente panameño y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, precisó este miércoles que del total de 3.544,9 millones de dólares autorizados entre 2020 y 2021 por la emergencia nacional, el 58 %, es decir, 2.073,3 millones de dólares "corresponden al financiamiento del Plan Panamá Solidario, así como otras actividades derivadas de la emergencia nacional, de las cuales rendirán cuentas las entidades ejecutoras", dijo Carrizo.

El plan Panamá Solidario consiste en la entrega de un vale digital, actualmente de 120 dólares, y de bolsas de alimentos a los más afectados por la crisis derivada de pandemia, que disparó el desempleo y afectó fuertemente a la economía del país.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo el domingo en una rendición de cuentas semestral ante el Parlamento que Panamá Solidario ha sido "una de las iniciativas más complejas de apoyo a la población" y que "ha representado un esfuerzo económico extraordinario, sostenido, único en la región, que contribuye a mantener la paz social en el país".

Compras por la emergencia

Carrizo detalló que el 42 % de los 3.544,9 millones de dólares autorizados entre 2020 y 2021 por la emergencia nacional, es decir, 1.471,6 millones de dólares, "corresponden al Procedimiento Especial de Adquisiciones de Emergencia".

Del uso de esos fondos, dijo Carrizo, "rendirán cuentas las entidades ejecutoras", para lo que tiene plazo hasta el próximo abril según se informó el pasado 30 de diciembre, cuando se anunció el fin del régimen que permitió las compras de emergencia.

Las compras de implementos médicos o construcción de infraestructura durante la pandemia provocaron algunos escándalos en Panamá que derivaron en investigaciones penales, varias de las cuales culminaron sin que se comprobara algún acto de corrupción. 

Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá recordó en agosto pasado que debido a la pandemia existía en Panamá "un estado de excepción por emergencia, decretado por el propio Ejecutivo" que se eximía "a sí mismo de los controles y rendición de cuentas regulares y la transparencia proactiva, en medio de notables indicios de actos de corrupción por parte de funcionarios". 

 

Rendición de cuentas 

El vicepresidente precisó que del total de los recursos autorizados por la emergencia sanitaria, 1.621,7 millones de dólares correspondieron al ejercicio fiscal de 2020 y 1.923,2 millones de dólares al de 2021.

Asimismo, del total autorizado para 2020 y 2021, unos 3.103,8 millones de dólares fueron traslados de partidas gestionados por el Ministerio de la Presidencia a otras entidades con motivo de la pandemia, indicó la información oficial.

El Ministerio de la Presidencia ha coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, "la orientación sobre los procedimientos de Rendición de Cuentas, a todas las entidades usuarias de estos fondos, cada vez que lo han demandado, sin detrimento de las atribuciones constitucionales y legales de cada una", dijo Carrizo.

También puedes leer: Aprueban en segundo debate proyecto de ley que protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes

 

Añadió que "la firma de Auditores BDO realizó un informe de aseguramiento para los periodos de marzo a octubre de 2020 y de noviembre de 2020 a junio de 2021, y concluyó que el Ministerio de la Presidencia llevó controles idóneos de registros de los fondos que asignó a las entidades del Gobierno Nacional". 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡'Fueron las horas más difíciles de mi vida'! Shelsy colapsa y envía un mensaje sobre la importancia de la salud mental

El País Mal tiempo en Colón provoca desbordes de ríos y daños en al menos once viviendas

Fama ¡La corona está inspirada en su resiliencia! Italy Mora fue proclamada Miss Cosmo Panamá 2025

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional