el-pais -

Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

El Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

Ana de León/ EFE

 

Panamá, uno de los países con mayor crecimiento previsto este 2021 en la región, busca superar el golpe económico de la pandemia del covid-19 -con una caída del PIB de hasta el 9 % según previsiones-, atrayendo inversión extranjera a través de ventajas fiscales aprobadas el año pasado.

Así lo dijo en una entrevista a Efe el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y adelantó que el Gobierno de EE.UU. está ayudando a promover Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

"La reactivación económica tiene que venir de la mano con el capital extranjero. Va ser una gran parte de esta recuperación, atraeremos inversión extranjera para que la economía local se reactive", señaló Sosa.

Tras casi un año de pandemia, Panamá intenta activar su alicaída economía reactivando gradualmente los negocios y levantando las severas restricciones de movilidad, que, según sectores empresariales, entorpecen una verdadera recuperación.

A pesar de que el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúan en 5,1 % y 5,5 %, respectivamente, la expansión del producto interno bruto (PIB) panameño este año, hay una caída calculada por el primero en 8,1 % en el 2020, una cifra más optimista que las manejadas en el país de entre -9 % y -14 %.

Sin embargo, los números que dejan claro el impacto de la pandemia en Panamá, con un desplome del PIB del 20,4 % hasta septiembre y un desempleo que trepó hasta el 18,5 % -la tasa más alta en 20 años- a octubre pasado.

Leer también: Exfuncionarios de Municipio en Arraiján reclaman prestaciones laborales

 

EMPRESAS DE MANUFACTURA Y RESIDENCIA PARA INVERSIONISTAS CALIFICADOSEl pasado mes de agosto, en uno de los puntos más críticos de la pandemia, el Parlamento aprobó una normativa que busca atraer multinacionales manufactureras bajo el nombre de "Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA)".

Esta medida permite a las multinacionales desarrollarse en diferentes partes del país y desempeñar manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

Así, se intenta hacer de "Panamá un país competitivo en lo que se refiera a manufactura", y "una de las iniciativas se está llevando a cabo con el Gobierno de EE.UU", añadió el viceministro.

"Estamos conversando y haciendo una alianza (con EE.UU.) para que nos ayuden a promover a Panamá como un destino seguro y de calidad en operaciones que consisten en captar a esas empresas de manufacturas", explicó.

Sosa especificó que "básicamente es traerlas a América, para abaratar los costos de flete tan largos. Por ejemplo, traer mercancía de Asia a América y reducir el tiempo en que los productos llegan a sus mercados finales".

Apenas tres meses más tarde, en octubre, el Gobierno panameño creó el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" para atraer a inversionistas extranjeros de alto patrimonio y dinamizar distintos sectores de la economía panameña como el inmobiliario y la construcción, entre los más golpeados por la pandemia.

Deberán invertir en propiedades inmobiliarias un mínimo 300.000 dólares durante los primeros 24 meses de vigencia de la norma, y luego de este tiempo, el monto sube a 500.000 dólares; comprar papeles en la Bolsa de Valores de Panamá por un monto mínimo de 500.000 dólares o depósitos a plazos fijos bancarios por 750.000 dólares hacia adelante.

A cambio, el Estado panameño agiliza los trámites migratorios "de manera expedita" para adquirir la residencia en el país.

"Ya lo estamos promocionando como un paquete: reserva propiedad y a la vez ofrecemos esta residencia para los inversionistas calificados", declaró.

Leer también: Retoman atención médica especializada en La Chorrera

 

PRODUCTORAS CINEMATOGRÁFICAS, UNA APUESTA MEJORADAPanamá ya ha sido el "set" de series y películas de grandes productoras internacionales y contaba con ciertos incentivos fiscales que eran "elevados y limitaban la cantidad de producciones que podían optar a ese beneficio".

La reciente "Ley de Cultura", la más avanzada de América, según las autoridades panameñas, reformó ese beneficio fiscal: "Antes se le retornaba un 15 % de ese gasto a todas estas empresas que realizaran inversiones en Panamá a partir de un gasto de 3 millones de dólares, ahora ese reembolso se ha subido a un 25 % y el límite se bajó a 500.000", explicó Sosa.

"Esto ha sido muy bien visto por la industria, incluso el año pasado crecimos considerablemente una inversión de 6,7 millones, versus el 1,6 del 2019. Tuvimos unas producciones muy importantes, una en concreto de Warner Bros en Ciudad de Panamá y Colón", la provincia caribeña con un alto interés turístico pero con altos indice de criminalidad, añadió.

Según adelantó a Efe el viceministro, están intentando atraer a los "location managers", pues según se "flexibilicen los toques de queda y cuarentenas" tiene programado "dos viajes para traer esos mercados a Panamá", aunque "ya hay algunos proyectos en marcha como reality show, documentales y películas". 

Leer también: ¡No quieren venganza, solo justicia!, el joven grabó un Tik Tok antes de morir

 

2020, UN AÑO "COMPLICADO" PERO CON "EFECTOS POSITIVOS""Dentro de de que fue un año complicado, hay efectos positivos: crecimos en exportaciones, cuando la contracción en América Latina era de un 20% de promedio, sucede lo mismo con las empresas multinacionales, que aumentaron las inversiones versus 2019", dijo el viceministro.

 

En cuanto a las exportaciones, Panamá obtuvo "muy buenos resultados", pues "hasta octubre se elevó un crecimiento del 17,4% versus el año anterior, en alimentos fue un 2 % y las exportaciones fueron 1.450 millones de dólares". 

"Creemos que cerraremos el año de manera positiva, vislumbrábamos para el 2020 un crecimiento sostenido de un 8 o 9 % (...) se están contemplando atraer empresas de manufactura de valor agregado de productos agrícolas", añadió.

Sosa aseguró que ya están en "conversaciones con grupos de Europa", en concreto "una empresa "quiere montar una planta de procesamiento de frutas que le daría al productos local un valor agregado que ahora no tiene".

Todo eso dio tiempo "para crear nuevos regímenes y herramientas que hacen de Panamá un país mas competitivo de lo que era antes prepandemia".

Leer también: Región de salud de San Miguelito intensifica estrategias
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia