el-pais -

Panamá, con 23.351 casos y 475 muertes, usará plasma para COVID-19

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475.

EFE

 

Panamá rebasó este jueves los 23.000 casos de la COVID-19 y llegó a 475 muertos por la enfermedad, que en los casos más graves se comenzará a tratar con plasma convaleciente según anunció el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas se detectaron 754 nuevos casos de la COVID-19, que elevaron hasta 23.351 los contagios confirmados en 102 días de pandemia, y se registraron 5 fallecimientos, para un acumulado de 475 de decesos.

Hay 593 pacientes hospitalizados, 117 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 476 en salas, y 8.501 se encuentran en aislamiento domiciliario, de ellos 784 en hoteles que funcionan como hospitales.

En los pacientes mayores de 60 se continúan registrando la mayoría de los decesos, 348 del total de 475. La tasa de letalidad por la COVID-19 en Panamá se sitúa en un 2,03 %, una de las más bajas del continente.

Un total de 2.468 pruebas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 se realizaron en las últimas 24 horas, mientras que desde que se detectó la enfermedad, el 9 de marzo pasado, se han realizado 99.870, de los cuales el 26 % han resultado positivas.

Leer también: Solicitan que se suspenda la ‘ley seca’, llevan más de dos meses de paralización

PLASMA CONVALECIENTE PARA PACIENTES COMPLICADOSLa ministra de Salud, Rosario Turner anunció que se ha aprobado el uso de plasma convaleciente como una terapia para tratar la COVID-19 en pacientes complicados, tras haberse estudiado su beneficio con unos ensayos en el país.

Esta terapia "se basa en que el paciente reciba anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona, ya que los anticuerpos presentes en el plasma de una persona recuperada de la enfermedad causada por la COVID-19 son proteínas que podrían ayudar a combatir la infección", dijo un comunicado oficial.

Turner, explicó que esta terapia ya se ha utilizado en otras enfermedades respiratorias como la fiebre española en 1918, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

Leer también: ¡Otra vez!, se desinfló la caravana de Movin

AVANZA LA LENTA APERTURA ECONÓMICAEste jueves las autoridades informaron que a partir del próximo lunes quedarán eliminadas las restricciones de compra de alcohol vigentes desde el pasado 8 de mayo, cuando se flexibilizó la polémica Ley Seca o prohibición total del comercio de estos productos instaurada en marzo pasado.

También desde el lunes próximo podrán operar los servicios legales ya que la Corte Suprema de Justicia anunció a partir de esa fecha el levantamiento de la suspensión de términos legales, anunció el Ministro de Comercio e Industria (MICI), Ramón Martínez.

Martínez precisó además que ahora hay en el país 41.076 empresas validadas para operar y están activos 633.315 salvoconductos de personal vinculados con las mismas y que incluyen a empleados de los sectores esenciales -alimentos, salud, seguridad, transporte, medios- que nunca dejaron de operar en el marco de la emergencia nacional.

Panamá vive un rebrote de la COVID-19 que llevó a las autoridades a reimplantar las restricciones de movilidad por género y número de identificación en las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, y la contigua Panamá Oeste, al ser las zonas más afectadas.

Las autoridades sanitarias vinculan el rebrote con la apertura -desde mediados de mayo y el 1 de junio- de los dos primeros de seis bloques en que se ha dividido la reactivación de la economía del país, que este año se espera que caerá en al menos un 2 %.

El comercio no esencial, incluidos los centros comerciales, así como las escuelas y universidades y las actividades de masas deportivas y culturales están cerradas en Panamá. 

Leer también: Seis personas permanecerán detenidas por presunta venta de droga
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa