el-pais -

Panamá entre los países de América con más baja letalidad

Panamá ocupa el segundo lugar entre los países centroamericanos con más baja letalidad después de Costa Rica.

Redacción

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su reporte número 48 sobre la situación actual del COVID-19 en Panamá, resaltó la disminución en el número de los contagios e indicó que lavelocidad de transmisión del virus puede estar desacelerándose. 

 

A la fecha, Panamá continúa entre los países de las Américas con más baja letalidad, y ocupa el segundo lugar entre los países centroamericanos con más baja letalidad después de Costa Rica.

 

La OPS indicó en su informe que el país debe seguir trabajando para mantener estos niveles y seguir fomentando el autocuidado cumpliendo todas las medidas a nivel individual, familiar, social y laboral.

 

El organismo internacional también destacó que se muestra una disminución significativa en el promedio móvil de 7 días de las nuevas muertes diarias por COVID-19, según última fecha del reporte.

 

De acuerdo a la OPS, el porcentaje total de muertes en el país entre los pacientes positivos por COVID-19 es del 1,7% hasta el pasado 20 de febrero de 2021.

 

“El riesgo está latente, ya sea por las nuevas variantes de virus que tienen una rápida propagación y representan una amenaza para todos los países, o porque se relajen las medidas de distanciamiento físico con la apertura de lugares públicos, el levantamiento de la cuarentena los fines de semana, próximamente y el inminente aumento de la movilidad de la población”, plasmó la OPS en su informe.

Leer también: Veía un juego de fútbol en una cancha de Sabanitas cuando le disparan y muere

Situación hospitalariaLa situación hospitalaria en Panamá hasta el 20 de febrero, según lo registra la OPS se mantiene en un promedio de 1.585 ingresos en sala y 214 en UCI; esto representa una reducción del 31,5% (730) pacientes en sala y el 8,1% (19) pacientes en UCI en relación con los promedios registrados en el pasado mes de enero.

 

Pruebas diagnósticas para COVID-19 en PanamáEn el período comprendido entre el 9 de marzo de 2020 y el 20 de febrero de 2021, se tiene un acumulado de 1.840.361 pruebas realizadas en Panamá (entre pruebas antigénicas y de RT-PCR).En el país se están realizando 430.142 pruebas por cada millón de habitantes, resaltó este organismo internacional.

Leer también: Panamá comienza el nuevo año escolar con clases a distancia por la pandemia
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos