el-pais -

Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

"Quiero expresar que enfrentamos una mafia pesquera grande, poderosa y seria en muchos de nuestros países, intentando penetrar la autoridad y población local, muchas veces intentando dañar a nuestros pescadores por más sanos y mejores intenciones que tengan...", dijo el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

EFE.

Hasta el 22 de agosto de 2025, Panamá es sede del Intercambio Regional de Experiencias Entre Pares sobre Capacidades Legales, Sancionatorias y de Coordinación para abordar casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

El encuentro reúne a más de 50 representantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, con el objetivo fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para mejorar la respuesta jurídica y operativa frente a este delito que amenaza la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Durante cuatro días, en el taller denominado "Intercambio regional de experiencias entre pares sobre capacidades legales, sancionatorias y de coordinación entre autoridades competentes del CMAR para abordar casos de pesca ilegal, no Declarada y no Reglamentada (INDNR)"; delegaciones multisectoriales trabajan sobre casos reales, brechas normativas, herramientas tecnológicas de monitoreo y mecanismos legales para mejorar la aplicación de la ley en el ámbito marino. La agenda incluye conferencias magistrales, simulaciones, ejercicios de análisis jurídico, mesas de diálogo y elaboración de una hoja de ruta de trabajo.

“Es un gusto para mí darles la bienvenida, a nombre de nuestro presidente José Raúl Mulino. Panamá ha dado pasos concretos para enfrentar la pesca ilegal y hemos logrado proteger más del 54% de los mares territoriales de nuestra nación. Pero a la vez quiero expresar que enfrentamos una mafia pesquera grande, poderosa y seria en muchos de nuestros países, intentando penetrar la autoridad y población local, muchas veces intentando dañar a nuestros pescadores por más sanos y mejores intenciones que tengan, por eso subrayo el hecho de que estamos unidos hoy aquí con un objetivo común de fortalecer todos nuestros esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en nuestros mares del Pacífico tropical”, destacó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente.

Navarro reiteró que “el esfuerzo internacional es crítico, pero depende del esfuerzo nacional. Podemos a nivel internacional colaborar para eliminar este cáncer de nuestra parte del mundo, pero solo podemos colaborar sobre la base firme de un esfuerzo nacional comprometido. El mensaje nuestro hoy “enfrentemos a estos criminales con todas sus fuerzas, enfrentémoslos en sus países y enfrentémoslos juntos en nuestro corredor marino del Pacífico Este Tropical”.

Por su parte, Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo del CMAR, destacó que "proteger la biodiversidad marina requiere más que buenas intenciones. Requiere una institucionalidad robusta, leyes armonizadas y cooperación transfronteriza. Este taller fortalecerá justamente esas tres piezas claves".

Zuleika Pinzón, Coordinadora del Proyecto por parte de la Fundación Pacifico, señaló que "el evento apunta también a una región fortalecida para procesar los ilícitos en el mar". 

"Queremos promover un diálogo entre pares que potencie la acción coordinada, tanto a nivel nacional como regionalmente. Este esfuerzo es parte de una estrategia regional para reforzar la aplicación de la ley y reducir la impunidad frente a la pesca ilegal", agregó la ingeniera Pinzón.

Para Alonso Fraire, Gerente del Programa de Latinoamérica de WildAid, organización aliada en la implementación del proyecto y organizadora del evento, señaló que "una gobernanza marina eficaz depende de marcos jurídicos sólidos, respaldados por un monitoreo y vigilancia eficiente".

"Este evento y los proyectos que llevamos a cabo en los países del CMAR, representan una apuesta ambiciosa por conectar ambos frentes y sentar las bases de una gobernanza marina más efectiva", agregó el señor Fraire.

El evento, en el que participan en forma presencial especialistas jurídicos y técnicos de alto nivel de los cuatro países del CMAR, cuenta también con la participación de expositores expertos de la NOAA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como de la Célula Analítica Conjunta (IAC) Y Fundación MarViva. A su vez, contará además con el apoyo de expertos jurídicos internacionales y organizaciones cooperantes como WildAid, OceanMind y la Célula Analítica Conjunta.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia en el CMAR”, financiado por el Bezos Earth Fund e implementado por Fundación Pacífico con socios estratégicos. También recibe cofinanciamiento del proyecto de WildAid respaldado por el gobierno de Canadá, orientado a la protección de los recursos marinos y al fortalecimiento de las comunidades costeras en el Pacífico Este Tropical.

Etiquetas
Más Noticias

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos