el-pais -

Panamá levanta criticado régimen para compras de emergencia por la pandemia

El Gobierno resaltó este jueves que, aunque se levantó la emergencia para las compras públicas, "se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico", es decir, los programas de ayuda, al igual que las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

EFE

El Gobierno de Panamá dio por concluido el régimen que le permitió hacer compras de emergencia durante la pandemia, muy criticado por diversos sectores del país que reclamaron la falta de transparencia en esas adquisiciones.

El "término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios y obras" fue decretado mediante la Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020, que estableció el estado de emergencia nacional.

Ahora, las entidades que solicitaron recursos para el procedimiento especial de adquisiciones de emergencia hasta el 31 de diciembre de 2021 dispondrán como máximo hasta abril de 2022 para presentar un informe detallado de las compras realizadas, el cual será publicado en el sistema electrónico de contrataciones públicas Panamá Compra a más tardar los 5 días hábiles siguientes a dicha presentación, dijo el Gobierno.

"El Consejo de Gabinete determinó la necesidad de consolidar las cifras de todas las instituciones que efectuaron compras durante el estado de emergencia, para honrar los compromisos hasta el 2021", agregó un comunicado oficial.

Leer también: Judy Meana recomienda vacunarse; su padre no tuvo esa oportunidad

Las compras de implementos médicos o construcción de infraestructura durante la pandemia ha provocado múltiples escándalos en Panamá.

Varias publicaciones periodísticas evidenciaron supuestos sobreprecios, lo que llevó a la apertura de investigaciones penales, varias de las cuales culminaron sin que se comprobara algún acto de corrupción.

Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá recordó en agosto pasado que desde marzo de 2020 y debido a la pandemia existía en Panamá "un estado de excepción por emergencia, decretado por el propio Ejecutivo" que se eximía "a sí mismo de los controles y rendición de cuentas regulares y la transparencia proactiva, en medio de notables indicios de actos de corrupción por parte de funcionarios".

En abril pasado, el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, defendió el manejo transparente de los 1.457 millones de dólares aprobados durante el año 2020 para combatir la pandemia de la covid-19 en Panamá.

Carrizo lo expuso así ante la Comisión de Presupuesto de Parlamento al sustentar el informe anual del Ministerio de la Presidencia, que dirige y que ha sido objeto de cuestionamientos y denuncias de presunta corrupción en las compras públicas para combatir el nuevo coronavirus.

La cifra de lo aprobado por el Ejecutivo para compras de emergencia por la pandemia este el 2021 no ha trascendido.

El Gobierno resaltó este jueves que, aunque se levantó la emergencia para las compras públicas, "se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico", es decir, los programas de ayuda, al igual que las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes que acumula 491.043 casos confirmados de la covid-19 y 7.425 muertes, enfrenta una cuarta ola de covid-19 tras la reciente llegada de la variante ómicron, que por el momento no ha causado muertes pero mantiene expectante a las autoridades.

Leer también: Estefana Ruíz: '2021, el año que jamás olvidaré'
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa