el-pais -

Panamá muestra respeto en reunión del PCCMCA a países de Centroamérica

Panamá celebra el encuentro N. 63 del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales.

Brenda Ducreux
 El uso de  tecnología e innovación es primordial para mejorar la competitividad de los rubros de un país, coinciden científicos en en el marco de la reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA),  que inició este 24 de abril y se realizará hasta el próximo 27 de abril. ¿Qué es el PCCMCA? Ismael Camargo, director general de Recursos Genéticos del Instituto de Investigación Agro- pecuaria (IDIAP), explicó que este es un  programa que nació con el objetivo de satisfacer la creciente necesidad que habla de mejorar la agricultura, considerando el conocimiento científico como un patrimonio general de la humanidad, que debe ser intercambiado y compartido. Ver: La nueva camiseta de Panamá: ¿Tengo la falsa o la original? “El objetivo de este congreso es el intercambio de ideas entre los investigadores de la región. La investigación debe ir acompañado de la transferencia de la tecnología”, dijo Camargo, quien también forma parte del Comíte organizador de la actividad. Panamá es bueno en tecnologíaEl experto recordó que a diferencia de otros países de Centroamerica, Panamá está muy bien en tecnología. “El IDIAP es una institución muy bien establecida. Tiene más estabilidad en su gente y investigaciones. Tiene mucho prestigio y eso nos ponen en un buen lugar de respeto en Centroamérica”, detalló Camargo. 200 investigadores Científicos en el país Por su parte, Axel Villalobos, director del IDIAP, dijo que en el país se encuentran reunidos más de 200 investigadores científicos  de 15 países, cada uno con informaciones diarias en alimentación, producción animal, genética, arroz, entre otros para compartir e intercambiar ideas. “Al final de la reunión se hará un balance y se sacará lo más importante”. Por su parte, Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, destacó que el IDIAP le enseña a la región de Centroamérica y el Caribe que Panamá cuenta con tecnología e innovación para mejorar la competitividad de los rubros nacionales. Entérate aquí:Milagros Lay quiere acuerdo de pena Carles argumentó que las nuevas tendencias de biofortificación en productos orgánicos son importantes y el IDIAP ha estado desarrollando mucho en su estructura de investigación en esta materia, agregando que desde hace un año, Panamá coopera con Haití al proveerle semillas biofortificadas de tubérculos, para que puedan multiplicarlas. Se trata de productos que al crecer cuentan con mayor resistencia ante los cambios de temperatura y cuentan con nutrientes especiales que fortifican la carga calórica de los consumidores y de esta manera. En el encuentro protagonizado por el  IDIAP, participan investigadores, el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Carmel André Beliard, la embajadora de Panamá en Haití, Xiomara Pérez además de dos ingenieras agrónomas procedentes de la institución haitiana. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.