el-pais -

Panamá negocia al menos 1.000 millones de dólares para enfrentar al COVID-19

El presupuesto del Estado para el 2020 fue aprobado por 23.316 millones de dólares, 350 millones por debajo del 2019.

EFE

 

Panamá negocia con entes internacionales al menos 1.000 millones de dólares que necesita, adicionales a los 2.500 millones obtenidos con una emisión de deuda, para enfrentar la emergencia por el COVID-19, que provocará un decrecimiento de por lo menos el 2 % del PIB del país este año.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, dijo este martes que la paralización casi total de la economía por causa de la pandemia va a dejar este 2020 "niveles de déficit bastante altos", aunque no precisó una cifra porque la crisis es una "historia en desarrollo".

Detalló que el financiamiento que hasta ahora ha obtenido el país para hacer frente al COVID-19 y sus consecuencias suma 2.541 millones de dólares: 2.500 millones obtenidos mediante la colocación de bonos de deuda y 41 millones entregados por el Banco Mundial (BM).

Pero las necesidades para manejar el presupuesto nacional son mayores, por lo que el Ejecutivo espera "poder obtener de organismos internacionales no menos de 1.000 millones de dólares" adicionales.

"Estamos negociando y en algunos casos los montos finales no han sido determinados. Sí pensamos importantes recursos nos van a venir de estos organismos internacional para cubrir un porcentaje importante de los fondos que vamos a estar requiriendo para manejar el presupuesto de la Nación en el 2020", declaró Alexander.

El presupuesto del Estado para el 2020 fue aprobado por 23.316 millones de dólares, 350 millones por debajo del 2019 en el marco de una novedosa política de austeridad, y ya han sido redireccionados 2.000 millones para atender las necesidades sanitarias y de asistencia social derivadas de la crisis, dijo el ministro.

En ese contexto, Alexander reveló que ya se están eliminando de la planilla estatal "2.400 posiciones" que representa "151 millones de dólares", una cifra que puede aumentar. 

Leer también: Presidente Cortizo realiza consejo de gabinete de manera presencial

 

EL IMPACTO MACROECONÓMICOAlexander señaló que el impacto de la pandemia en la economía de Panamá este 2020 derivará "en un decrecimiento" del producto interno bruto (PIB) "no menor al 2 %", una tasa que ha sido proyectada también por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM.

Panamá, que el año pasado registró una expansión del 3 % del PIB, la tasa más baja en una década, "parece que va a ser uno de los países que menos va a decrecer en la región", comentó el ministro, aunque reconoció que "la situación económica no es buena para nada".

Panamá, donde casi el 50 % de la población vive de la economía informal y el desempleo se ubicaba en el 7,1 % antes de la crisis, tiene ahora "el grueso de las actividades económicas paradas, y han sufrido mucho sectores que utilizan mucha mano de obra" como la construcción, el comercio minorista y el turismo, dijo Alexander.

Indicó que la agricultura puede ayudar a frenar la caída económica de este año, pues es un sector "descuidado por mucho tiempo" al que se le abren "grandes oportunidades" y el Gobierno ya "está ejecutando políticas públicas para que pueda crecer con fuerza".

En cuanto al Canal de Panamá, el ministro dijo que se espera que el impacto de la crisis en ese negocio sea menor al que tendrá la economía en general.

Citó que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reportó un buen desempeño en el primer trimestre de este año, pero que en abril ya se observó una leve caída en el tránsito de buques, una situación que podría mantenerse en el mediano plazo.

Panamá, que registraba hasta el lunes 249 muertes y 8.616 casos confirmados de COVID-19, presentó un programa de reactivación económica gradual que arrancará mañana miércoles con las ventas minoristas con entrega domicilio y servicios técnicos.

La reapertura comenzará manteniendo la cuarentena nacional obligatoria decretada el 25 de marzo pasado y que exceptúa a sectores esenciales como salud, alimentos y transporte, entre otros, que operan mediante salvoconductos.

Leer también: MiAMBIENTE mantiene vigilancia de las áreas protegidas en medio del COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo