Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 23 de Mayo de 2025 3:36 PM
El País: 2025/05/23 03:36pm

Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

La Dra. Castillo recalcó que Panamá está declarada libre de sarampión, el último caso autóctono fue en 1995 y en 2011 hubo 4 casos importados. 
  • - Investigan una posible exposición masiva a sarampión en el concierto de Shakira en Estados Unidos
  • Redacción

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: Minsa.

Foto: Minsa.

Etiquetas

  • Minsa
  • sarampión
  • enfermedad
  • fiebre
  • SEcreción Nasal
  • Sarpullido.
Escucha esta noticia

El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró a la población que haya viajado a países que mantienen brote por sarampión, verificar su tarjeta de vacunación y, si no cuentan con la vacuna, acudir a una instalación
de salud a aplicársela. 

En ese contexto, Catherine Lissette Castillo, epidemióloga del Departamento de Epidemiología del Minsa, se refirió a la reciente alerta emitida por el Departamento de Salud del Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, el 20 de mayo de 2025, sobre una posible exposición masiva al virus del sarampión durante el concierto de
la artista Shakira. 

“No hay un reporte de panameños que hayan asistido al concierto; sin embargo, sabemos que hay muchos que viajan a estos eventos, por lo que reiteramos revisar su tarjeta de vacunación, de lo contrario acudir a inmunizarse”, mencionó. 

Indicó que hasta el momento no se han presentado casos de sarampión en ningún centro de atención de salud. 

La Dra. Castillo recalcó que Panamá está declarada libre de sarampión, el último caso autóctono fue en 1995 y en 2011 hubo 4 casos importados. 

Dijo que, para prevenir la introducción del virus en el país, el Minsa ha reforzado sus campañas de vacunación. Resaltó que el país tiene un esquema envidiable de vacunación en la región, con una amplia cobertura de vacunas contra el sarampión. 

Destacó que recientemente se realizó una campaña de inmunización dirigida a niños de 1 a 4 años, la cual alcanzó una cobertura mayor al 96%.

Detalló que, en la Región de las Américas se han confirmado casos de sarampión en varios países, incluyendo Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, México y los Estados Unidos.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede propagarse fácilmente en eventos masivos, si hay personas no vacunadas. Aunque en Estados Unidos estaba prácticamente erradicado, los brotes recientes han sido atribuidos a la disminución en las tasas de vacunación. 

Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos, dolor de garganta y un sarpullido rojo característico. 

El Minsa reitera la importancia de mantener al día el esquema de vacunación contra el sarampión en toda la población a partir del primer año de vida, ya que esta es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad. 

Paralelamente, se recomienda que toda persona que viaje al extranjero esté completamente vacunada. En el caso de niños menores de un año que aún no han recibido la vacuna, se sugiere consultar con su pediatra para evaluar el riesgo de exposición.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Stevens Joseph sobre Jelou: 'No me tomaban en cuenta'

Stevens Joseph sobre Jelou: 'No me tomaban en cuenta'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón

Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón

Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro

Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro

Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado

Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado

Más leídas
Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón
Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro
Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región
Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×