el-pais -

Panamá Oeste lista para iniciar jornada de vacunación en los circuitos 8-2 y 8-3

En las últimas 24 horas se han registrado 7 nuevas defunciones, que totalizan 6,207 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

Diomedes Sánchez

 

Este sábado culminó el proceso de vacunación en el circuito 8-7, donde se aplicaron hasta las tres de la tarde de hoy 27,424 primeras dosis, a adultos mayores de 60 años, embarazadas, docentes y administrativos que laboran en este sector de la ciudad capital.

 

Paralelamente, en el centro de vacunación auto rápido habilitado en los estacionamientos de la Ciudad Deportiva Irving Saladino se han vacunado hasta el momento, 2,821 personas que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

 

Mientras que al cierre de la jornada de vacunación en el 8-4 se logró vacunar a 11,443 personas.

 

En ese sentido, el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (PAI) informa que hasta el día de hoy en Panamá se han aplicado 608,957 dosis de vacunas contra la COVID-19 desde que inició el proceso de vacunación el pasado mes de enero.

Leer también: Ministro Sucre se reúne con autoridades de la comarca Ngäbe Buglé

 

Chame, Capira y San Carlos listos para las vacunas

Por otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) comunica que todo está preparado para iniciar este lunes la vacunación en los distritos de Chame, Capira y San Carlos, donde se aplicará la primera dosis de vacunas a mayores de 60 años, embarazadas, docentes que laboran en el circuito 8-2 y 8-3.

 

Los planteles habilitados para recibir a la población a vacunar son; en Capira: Escuela Federico Boyd, Escuela Caimito, Escuela Cerro Campana, Escuela Monte Oscuro de Cermeño, Escuela Cirí de Los Sotos, Escuela Tres Hermanas y Escuela Nuevo Paraíso.

 

En la comunidad de Cirí Grande: Escuela Rio Indio Centro, Escuela San Antonio de Padua y Escuela Ciricito Arriba.

El Cacao: Escuela El Cacao y Escuela Vista Alegre.

Comunidad de La Trinidad: Escuela Nueva Arenosa.

Ollas Arriba: Escuela Ollas Arriba.

Lídice: Escuela Hernando Bárcenas.

Villa Carmen: Escuela Domingo Díaz.

Villa Rosario: Escuela Harmodio Arias.

Santa Rosa: Escuela Santa Rosa #2.

 

En el distrito de Chame y San Carlos, los planteles habilitados son: Escuela Rafael Maduro.

Bejuco y El Líbano: Escuela Bejuco.

En el sector de Buenos Aires: Escuela Bajo del Rio.

Cabuya: Escuela Cabuya.

Chicá: Escuela Chica.

Las Lajas: Escuela las Lajas.

Nueva Gorgona: Escuela Gorgona.

Punta Chame: Escuela Punta Chame.

Sajalices: Escuela del Espave.

Sorá: Escuela Toribio Lora Puche.

Distrito de San Carlos: Escuela el Nance.

Escuela Manuel B. Higüero.

El Espino: Escuela EL Espino.

El Higo: Escuela El Higo, Escuela el Guayabito, Escuela La Ermita, Escuela La Laguna y Escuela las Uvas

Los Llanitos: Escuela Mata Ahogado y la Escuela Las Margaritas, al igual que la Escuela San José.

 

Se informa además que se seleccionaron 11 corregimientos aplicar la estrategia de barridos, comunidades que pertenecen al Plan Colmena, en los cuales se vacunará a toda la población mayor de 16 años. Por ser zonas de difícil acceso.

 

Estos son: El Cacao, La Trinidad, Cirí de Los Sotos, Cirí Grande, Santa Rosa, Caimito, Ollas Arriba, Chica, Buenos Aires, Los Llanitos y Sorá.

Leer también: ¡Con razón! El chef 'bagroso' calienta algo más que la cocina, mira por qué

 

Informe epidemiológico

Para el día de hoy en Panamá se contabilizan 352,523 pacientes recuperados, 338 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 362,696.

 

A la fecha se aplicaron 8,769 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 3.8%.

 

En las últimas 24 horas se han registrado 7 nuevas defunciones, que totalizan 6,207 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

 

Los casos activos al día de hoy suman 3,966. En aislamiento domiciliario se reportan 3,602 de los cuales 3,406 se encuentran en casa y 196 en hoteles. Los hospitalizados suman 364 y de ellos 302 se encuentran en sala y 62 en UCI.

 

En el mundo se registran 83,924,706 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 145,774,566 casos positivos por COVID-19 acumulados y 3,089,293 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.1%.

Leer también: Científicos belgas hallan una proteína que ayuda a la propagación del covid
Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico