el-pais -

Panamá, país carbono negativo, pide 'unir fuerzas' contra crisis climática

Panamá "está dando el ejemplo al mundo", además, porque logró cumplir este 2021 la iniciativa 30X30 de la ONU, eso es que "el 30 % de la protección de nuestros mares para el año 2030, Panamá lo hizo inmediatamente, fue el primer país del mundo" en lograrlo, dijo el ministro de Ambiente Milciades Concepción.

Giovanna Ferullo M./EFE.

Panamá, con la "autoridad moral" que le da ser uno de los tres países "carbono negativo" en el mundo, pedirá en la Cumbre del Clima de Glasgow "unir fuerzas para lograr un mayor financiamiento" para los países en desarrollo en su lucha contra la crisis climática, así como la incorporación en esos planes de los pueblos indígenas.

"Tenemos la autoridad moral para decirle a los países más contaminantes históricamente, y también a los países que tienen muchos recursos, que ayuden a los países en vías de desarrollo al financiamiento climático porque cuesta, y los recursos son limitados", afirmó en una entrevista con Efe el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

Esa autoridad moral deriva de que Panamá es uno de los tres únicos países del mundo, junto a Bután y Surinam, que tiene la clasificación de "carbono negativo", es decir, que "captura sus emisiones pero además haces un aporte a la captura de las emisiones globales".

Panamá "está dando el ejemplo al mundo", además, porque logró cumplir este 2021 la iniciativa 30X30 de la ONU, eso es que "el 30 % de la protección de nuestros mares para el año 2030, Panamá lo hizo inmediatamente, fue el primer país del mundo" en lograrlo, dijo el ministro.

Y este país centroamericano, de poco más de 75.500 kilómetros cuadrados y 4,28 millones de habitantes, también tiene el 33 % del territorio continental en áreas protegidas, afirmó Concepción.

 

LUCHAR EN EQUIPO Y CONSEGUIR LA MAYOR FINANCIACIÓN POSIBLE Todo eso "nos da fuerza para que seamos escuchados en todos los eventos de la COP26, que estamos invitados a muchos eventos, y el mensaje de Panamá es que unamos fuerza todos los países del mundo para lograr mayor financiamiento para programas y proyectos para reducir las emisiones de efecto invernadero en los países más vulnerables del planeta", destacó.

"Lo que queremos es luchar en equipo", agregó, tras recordar que hay un compromiso de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares al año para la adaptación y la mitigación frente a los estragos del clima.

"Si hay un compromiso de 100.000 millones de dólares de los países desarrollados en apoyar a los países que menos tienen, bueno logremos (obtener) lo que más podamos en bloque, a nivel centroamericano, en nivel latinoamericano. Lo más que podamos", añadió.

Aunque el compromiso de los países ricos data de 2009, aún no se ha llegado a esa cifra de 100.000 millones de dólares al año, y uno de los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow del 1 al 12 de noviembre, es alcanzarla de forma sostenida ahora y en el futuro.

"La cooperación es lo que va a permitir que logremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible", destacó el ministro panameño.

Leer también: Inspeccionan campos santos en Herrera ante la llegada de fiestas patrias

INCLUIR A LOS INDÍGENAS Y RECONOCER LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER Panamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático y se les apoye.

A nivel mundial, dijo el ministro, "hay un movimiento de los pueblos indígenas en el que exigen que se les apoye con financiamiento no reembolsable por la conservación de los bosques", el cual es respaldado por el país centroamericano.

"En Panamá un gran porcentaje de los bosques están ubicados en tierras indígenas (...) recordemos que los bosques son los que absorben el CO2 y por eso Panamá es carbono negativo, porque conservamos aún el 65 % de nuestros bosques", resaltó.

Y en el mundo, la cobertura boscosa de las tierras indígenas no ha sido afectada como las tierras no indígenas, añadió.

Leer también: ¡'Mediocre'! Le piden a Alexa Chacón una foto desnuda haciendo ejercicios; ella le dio su pa'tras

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ Panamá vive en "carne propia" los efectos del cambio climático con inundaciones, sequías y precipitaciones cada vez más intensas, con consecuencias que han incluido la pérdida de vidas humanas, afirmó Concepción.

Hace un año las lluvias asociadas a los huracanes Eta e Iota que asolaron a Centroamérica provocaron "inundaciones y deslizamientos en las Tierras Altas de Chiriquí, que dejaron más de 20 muertos. Eso jamás lo habíamos visto en este país.

"También hay sequías prolongadas (...) y tenemos el alza del nivel del mar. Ya poblados de ciertas islas en San Blas (Caribe) se están trasladando a tierra firme". añadió el ministro.

Leer también: ¡En libertad condicional! Zayn Malik admite los cargos por su pelea con la madre de Gigi Hadid
Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial