el-pais -

Panamá será sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Este encuentro se realizará del 3 al 7 de octubre en Ciudad del Saber. Panamá tendrá 10 jóvenes representantes.

Redacción / día a día

Panamá será la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se realizará en el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre de 2022 en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, con la participación de cerca de 20 países de la región.

La OLAA Panamá 2022 es un evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), con la visión de promover el conocimiento científico e identificar a los talentos jóvenes más destacados en un ambiente de colaboración, igualdad, ética y superación.

Durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los estudiantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire.

El próximo domingo 2 de octubre de 2022 se espera que las delegaciones compuestas por más de 130 personas arriben a nuestro país, dispuestos a demostrar todo su conocimiento para lograr colocarse como los campeones de la astronomía en Latinoamérica.

La OLAA se fundó en Montevideo, Uruguay en el año 2008 y la primera edición fue en Brasil en el año 2009. Desde entonces se realiza cada año en diferentes países latinoamericanos, reuniendo a los estudiantes seleccionados por cada país en sus competencias nacionales. Panamá participó como país por primera vez en 2017.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la SENACYT, dijo: “Nos estamos preparando para recibir a los jóvenes latinoamericanos y que tengan una semana de intercambio científico y cultural memorable en sus vidas”.

Por su parte, la Dra. Madelaine Rojas, presidente de la OLAA Panamá 2022 y directora ejecutiva del CENACEP, explicó que: “Es un honor para Panamá desarrollar esta Olimpiada que busca fomentar entre los jóvenes el estudio de la Astronomía, la Astronáutica y ciencias afines, además de promover entre los participantes el intercambio de conocimientos y el espíritu de convivencia pacífica”.

En tanto, el Dr. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de FCDS, explicó que: “Ciudad del Saber es el lugar ideal para celebrar esta Olimpiada: una antigua base militar transformada en espacio de conocimiento e innovación, donde en lugar de armas hoy tenemos libros y en lugar de soldados, estudiantes y profesionales. Nos sentimos felices de recibir a todos los participantes latinoamericanos a esta gran fiesta juvenil de la ciencia, la astronomía y la astronáutica”.

La OLAA Panamá 2022 permitirá retornar a la presencialidad, después de celebrarse de forma virtual en 2021 y 2022 por efecto de la Pandemia. El evento internacional también contará con expositores de Norte América y Europa.

Delegación de Panamá

Durante el acto de lanzamiento se anunciaron a los representantes de Panamá en esta edición que son:

 

-Clarisse Herrera, del Instituto Cultural

-Diana Gissel Garrido Samaniego y Diego Agustín Rodríguez Rodríguez, del Instituto Episcopal San Cristóbal

-Edwin Del Cid, del Colegio San Francisco de Asís

-Hazelle Isbeth Olivares Sánchez, del Instituto Adventista Panameño

-Jerry Ernesto Wilson Barría, del Panama Preparatory School

-Jhon Dave Montalvo Becker, de Howard Academy

-Natalia Isabel Castellanos Cortez, del Centro de Formación Integral Bilingüe de Herrera Papa Francisco

-Omar Daniel Graudins Solano, de la Escuela Secundaria El Macano-

-Sofía Nicolle Pérez Pineda del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles.

 

El líder es Kevin Amaya y el co-líder Salomón Barría de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Buscan restos del padre Héctor Gallego en Divisa

Fama La princesa de Asturias cruza el Canal de Panamá en el Juan Sebastián de Elcano

Mundo Madrid homenajeará a las víctimas de la discoteca Jet Set de Santo Domingo

Fama Arcángel asegura que Dímelo Flow volvió a encender su chispa musical

Mundo 'Canadá no está a la venta', advierte el primer ministro Carney a un insistente Donald Trump

Mundo Los símbolos del poder papal de Francisco han sido destruidos

Relax Presentan tráiler oficial de serie sobre ‘Chespirito’ que estrenará el 5 de junio

Fama ¡Negros, elegantes y poderosos! La Met Gala exalta el dandismo sin tocar la política

El País Tensión en San Miguelito: Alcaldesa denuncia agresión por parte de exfuncionarios

El País Detienen a hombre por presunta implicación en tiroteo en la autopista Panamá-Colón

El País Docentes en Azuero anuncian jornada de protestas para este miércoles 7 de mayo

Fama Detienen a un hombre tras atravesar con su coche la puerta de una casa de Jennifer Aniston

El País Ordenan ejecución de pena contra el exmilitar condenado por homicidio del sacerdote Héctor Gallego

Fama Rihanna anuncia con estilo que RZA y Riot Rose tendrán un nuevo 'hermanito'

Fama ¡Retratos oficiales y tradición! Reino Unido celebra dos años de reinado de Carlos y Camila

El País Cinco aprehendidos en Operación Falaz por delitos financieros a través de Phishing

Mundo Figuras clave del cónclave: del camarlengo a la voz del ‘Habemus papam’

El País Subastarán tres embarcaciones que fueron capturadas por pesca ilegal

El País Policía aprehende a sospechoso de femicidio registrado en Río Abajo

El País Mulino: 'Si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó lo siento, pido disculpa'

Fama La Met Gala recauda un récord de 31 millones de dólares previo a su exclusiva alfombra roja