Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025
Minsa insta a la población a eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), y limpiar los alrededores de las casas con regularidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta la semana epidemiológica número 36, que corresponde del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2025, el país acumula 11,458 casos de dengue. De ellos, 10,161 son sin signos de alarma, 1,220 presentan signos de alarma y 77 se clasifican como dengue grave.
La Región Metropolitana encabeza la lista con 3,451 casos, seguida de San Miguelito con 2,119 y Panamá Oeste con 1,307. También figuran Panamá Norte (1,084), Chiriquí (708), Bocas del Toro (617), Veraguas (430), Los Santos (405) y Colón (329). En menor proporción se reportan casos en Darién (304), Panamá Este (265), Herrera (196), Coclé (173), la Comarca Ngäbe-Buglé (60) y Kuna Yala (10).
En cuanto a la atención hospitalaria, 1,087 pacientes han requerido tratamiento intrahospitalario. Lamentablemente, se contabilizan 17 defunciones: cuatro en Chiriquí, cuatro en Bocas del Toro, dos en Darién, dos en la región Metropolitana, dos en Panamá Este, dos en Coclé y una en San Miguelito.
El Minsa también dio a conocer que la tasa de incidencia nacional se ubica en 250.8 casos por cada 100 mil habitantes. Entre los corregimientos más afectados se encuentran Tocumen con 860 casos, 24 de Diciembre con 631, Belisario Frías con 520, Belisario Porras con 466, Pedregal con 418 y Ernesto Córdoba con 307. La mayoría de contagios se registra en personas de 10 a 49 años.
Frente a esta situación, el Ministerio mantiene operativos de control de vectores en todo el país e insiste en la responsabilidad ciudadana para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Se recomienda desechar recipientes que acumulen agua, como latas, botellas o neumáticos, y mantener limpios los alrededores de las viviendas.
Entre los síntomas más frecuentes del dengue están la fiebre, el dolor de cabeza, el malestar general, los dolores musculares y el dolor ocular. El Minsa advierte que no se debe recurrir a la automedicación y llama a acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier sospecha.
Actualmente circulan en el país los cuatro serotipos del dengue, con predominio de DEN-3 y DENV-4, lo que eleva el riesgo de casos graves y fatales.