el-pais -

Pediatras animan a vacunar a los niños contra el covid en Panamá

Recalcó que "hasta el momento se han vacunado a más de 8 millones de niños" con la vacuna de Pfizer "sin haberse reportado eventos adversos serios".

Redacción EFE

La Sociedad Panameña de Pediatría destacó este jueves los beneficios de la vacunación contra la covid-19 en niños de 5 a 11 años, un día antes de que comience la jornada para la inmunización de esta población en Panamá con el preparado de la farmacéutica estadounidense Pfizer.

 

También puedes leer: Gobernadora de Colón advierte que todos los colonenses tienen derecho a trabajar en los proyectos de la zona

 

"La Sociedad Panameña de Pediatría recomienda la vacunación en niños a partir de los 5 años con la vacuna de Pfizer-BioNTech", indicó el gremio en un comunicado, en el que destacó que "los beneficios" de esta vacunación "superan ampliamente los riesgos conocidos y potenciales". 

Los pediatras aseguraron que los niños tienen "iguales probabilidades de infectarse de la covid-19 que los adultos", y que "secundariamente pueden sufrir complicaciones tanto a corto como largo plazo, además de propagar el virus a otras personas en la casa, las escuelas y en la comunidad".

Vacunar a los niños puede ayudar a evitar que enfermen gravemente a causa de la covid-19 y también a proteger a los miembros de la familia, incluidos los más pequeños, que aún no son objeto de la inmunización, o aquellos que tienen riesgo de enfermar de forma grave por el nuevo coronavirus, argumentó el gremio.

"Vacunar a los niños de 5 años o más puede ayudar a mantenerlos en la escuela y a participar de manera segura en actividades deportivas, juegos y actividades grupales", afirmó la Sociedad de Pediatría.

Recalcó que "hasta el momento se han vacunado a más de 8 millones de niños" con la vacuna de Pfizer "sin haberse reportado eventos adversos serios".

Mañana viernes arrancará la vacunación de menores de entre 5 y 11 años en Panamá, comenzando por los que padecen enfermedades crónicas o discapacidad. El Gobierno panameño ordenó la compra a Pfizer 1,5 millones de dosis, de las que han llegado 60.000.

La idea es vacunar a la mayor cantidad de niños posible antes del inicio de las clases el próximo 7 de marzo, que serán presenciales tras haberse desarrollado a distancia o semipresenciales durante 2020 y 2021.

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, vive una cuarta ola pandémica que está causando miles de nuevos casos diarios de la covid-19 cuando se contaban menos de 500 hace un mes, un fuerte repunte que no se ha visto reflejado en las muertes por la enfermedad ni en las hospitalizaciones.

Hasta el miércoles, el país centroamericano acumulaba 507.779 contagios confirmados y 7.445 defunciones en casi 22 meses de pandemia.

 

También puedes leer: 'El trabajo mata lengua', afirma el ministro Rafael Sabonge en respuesta a sus críticos

Las autoridades sanitarias apuestan a la vacunación y medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico para combatir esta cuarta ola pandémica, que está impulsada por la contagiosa variante ómicron, que tiene transmisión comunitaria.

A partir del 28 de enero se considerará esquema completo de vacunación tres dosis, no dos como hasta ahora, y ya se anunció que los empleados públicos deberán estar vacunados o, de los contrario, presentar cada lunes una prueba negativa de covid-19.

El 81,6 % de la población meta, las personas de 12 años en adelante, ha recibido dos dosis y el 90,6 % una dosis. Se han aplicado además 424.564 inyecciones de refuerzo, autorizada para los mayores de 16 años, y 7.686 terceras dosis a pacientes inmunosuprimidos.

Con respecto a la población total de Panamá falta por vacunar a cerca del 35 %, aseguró el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos