el-pais -

Periodistas revelan compañías en Papeles de Panamá

Los datos contienen información básica sobre compañías, fideicomisos y fundaciones en 21 jurisdicciones.

FRANCFORT, Alemania/AP

Un grupo de periodistas de investigación publicó el lunes los nombres de miles de compañías involucradas en las finanzas de los ricos y famosos que cuya revelación se ha conocidos como los Papeles de Panamá.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó los datos sobre 200.000 entidades a las 1800 GMT (2 p.m. EDT) en su sitio. Los datos fueron obtenidos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que dice que fue víctima de un hackeo.

Los datos contienen información básica sobre compañías, fideicomisos y fundaciones en 21 jurisdicciones, entre éstas Hong Kong y el estado de Nevada.

Los usuarios puede buscar la información y ver las redes involucradas en las compañías extraterritoriales, incluyendo, donde están disponibles, documentos internos de Mossack Fonseca sobre los verdaderos dueños.

Información y documentos sobre números de cuentas, números de teléfonos y correos electrónicos han sido retiradas de la base de datos.

Mossack Fonseca dijo la semana pasada que había enviado una carta de cese y desista al Consorcio, en la que hacía un llamado a la organización a no publicar la base de datos, "teniendo en consideración que está basada en el robo de información confidencial''.

El grupo de periodistas insiste en que "por el interés público'' está haciendo "una publicación cuidadosa de información corporativa básica''.

Establecer una compañía offshore no es en sí un delito ni evidencia de delito, y Mossack Fonseca dijo que cumplió con las reglas que requieren que identifique a los clientes.

El consorcio de periodistas hizo notar en un prefacio a la publicación de los datos que la presencia de personas y compañías particulares en la lista no significa que hayan cometido violaciones.

Pero activistas contra la pobreza dicen que las compañías fachada pueden ser usadas por los ricos y poderosos para proteger dinero de impuestos, o para lavar las ganancias de sobornos, malversación y otras formas de corrupción. El Grupo de los 20 ha dicho que los gobiernos individuales tienen que asegurarse de que las autoridades pueden determinar quién posee compañías registradas legalmente, pero la implementación de leyes nacionales se ha demorado.

La información, dada a conocer inicialmente por el periódico alemán, Sueddeutsche Zeitung, mostró cuentas ultramarinas de 12 gobernantes y ex gobernantes de todo el mundo. Sueddeutsche Zeitung dice que una fuente anónima proveyó la información.

Reportes basados en los documentos llevaron inmediatamente a la renuncia del primer ministro de Islandia David Gunnlaugson luego que se revelase que él y su esposa habían establecido una compañía en las Islas Vírgenes Británicas que tenía acciones en fallidos bancos islandeses. El primer ministro británico David Cameron, que hizo campaña por la transparencia financiera, enfrentó cuestionamientos sobre acciones que tuvo en un fondo fiduciario extraterritorial establecido por su padre. El consorcio de periodistas reportó que asociados del presidente ruso Vladimir Putin movió unos 2.000 millones de dólares a través de esas compañías. El portavoz de Putin ha rechazado el reporte.

El consorcio dijo el lunes que Mossack Fonseca tenía archivos de decenas de estadounidenses acusados de delitos financieros.

Uno de ellos era un financiero sentenciado en 2002 a prisión por fraude. La firma panameña también estableció una compañía offshore usada por seis estadounidenses acusados de un fraude piramidal, en el que el dinero de nuevos inversionistas se usa para pagar a los inversionistas anteriores hasta que el sistema colapsa.

El reporte señala que los documentos filtrados "dejan entrever que el modelo comercial de alto volumen de Mossack Fonseca le dificultaba llevar un registro de los antecedentes y actividades de sus clientes''. Entre 2005 y 2015, el despacho instaló más de 100.000 entidades offshore, tales como fideicomisos y compañías fachada, de acuerdo al reporte.

"Las relaciones laborales de Mossack Fonseca con decenas de estadounidenses vinculados a irregularidades financieras genera preguntas sobre qué tan bien el despacho mantiene su compromiso de apegarse a los estándares internacionales para evitar el lavado de dinero y mantener a las compañías offshore fuera del alcance de elementos criminales'', detalló el reporte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé