el-pais -

Personal de Sinaproc recomienda evitar construcciones en áreas de riesgo

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales.

Redacción web

Durante la clausura del taller sobre Gestión Integral de Riesgo, el director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, dijo que el personal continúa capacitándose con nuevas técnicas para atender las emergencias en todo el país.

 

Rumbo informó que anualmente la institución atiende más de 100 situaciones por deslizamientos de terreno, 130 colapsos de estructuras y unas 450 caídas de árboles sobre viviendas y vías.

 

“A través de estas capacitaciones pretendemos actualizar los conocimientos técnicos de nuestro personal con el propósito de que estos puedan retroalimentar correctamente a las municipios y evitar deficiencias en las diversas construcciones”, citó Rumbo.

 

Yira Campos, jefa de prevención del Sinaproc, mencionó que este taller contó con profesionales y expertos cuyo objetivo es fortalecer y ampliar los conocimientos de los funcionarios y voluntarios quienes son los llamados para ofrecer a la población las recomendaciones sobre el riesgo en el que se encuentra y qué se debe hacer para evitar accidentes que pueden resultar fatales, sentenció.

 

Explicó que hay personas que reinciden en realizar construcciones no adecuadas y esto ocasiona accidentes.

 

Añade que el panameño es dado a olvidar los eventos, en la mayoría de los casos construyen por necesidad en sitios no adecuados, edifican con múltiples deficiencias; no hay columnas ni vigas y los materiales son de baja calidad o de segunda, aspectos que influyen cuando el suelo no es adecuado y que ponen en riesgo a las personas.

 

También puedes leer:  Querían hacer fiesta a nombre del Ministro de Salud, autoridades investigan 

 

Indicó que es preocupante que la población tenga poco conocimiento de cómo y dónde construir de manera segura sus viviendas y cuartos. Mencionó que “a través de las Alcaldías buscamos impulsar una guía para que las personas que vayan a construir tengan una idea sobre lo que se requiere para dichas construcciones”.

 

Por su parte, Rutilio Villarreal, secretario General de la Sociedad panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) señaló que se busca dar a conocer la funcionalidad de las estructuras, los problemas que se pueden encontrar y las consecuencias por las malas construcciones.

 

Dijo que es importante que los rescatistas y el personal del Sinaproc conozca sobre el funcionamiento de las estructuras, para las tomas de decisiones, “no hay que poner en riesgo la vida de los rescatistas o a los que van a rescatar”-

 

“En ciudad de Panamá se dan estos casos, pero en áreas como David, Santiago y la región de Azuero nos preocupa, se están copiando modelos de crecimientos inapropiados que podrían ocasionar una desgracia” concluyó el experto de la SPIA.

 

En este cierre del taller se contó con la asistencia del vicegobernador de Coclé, Isaac Quirós y los directores provinciales del Sinaproc.

 

También puedes leer:  Conoces de qué va el #FreeTheCamelToe, mira lo que dice Rivca Zayat sobre eso 

 

 

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales y urbanizadas de la ciudad de Panamá; y en sectores del distrito de San Miguelito, Chilibre y Panamá Oeste.

 

En su mayoría los deslizamientos se presentan por un mal manejo en las planificaciones. En estos casos de mala praxis, le corresponden intervenir a los municipios a través de sus departamentos de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).

 

Las inundaciones en las provincias pueden darse por problemas con estructuras y deslizamientos. Para atención a la población, el SINAPROC, cuenta con un cuerpo capacitado que realiza la previsión y dicta las recomendaciones.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa