el-pais -

Por primera vez una nube de polvo del Sahara entra con fuerza a Panamá

Todos los años, en junio, esta masa de aire seco y caliente cargada de polvo que se forma gracias a las tormentas de arena en el desierto del Sahara.

EFE

 

La Ciudad de Panamá permanecía este jueves envuelta en una nube de polvo proveniente del Sahara, un fenómeno que por primera vez se ve claramente en esta capital centroamericana.

Todos los años, sobre el mes de junio, esta masa de aire seco y caliente cargada de polvo que se forma gracias a las tormentas de arena en el desierto del Sahara y es arrastrada por los vientos alisios a través del océano Atlántico, explicó el Ministerio de Ambiente (Miambiente) panameño.

Pero este 2020 entró con fuerza en algunas zonas de Panamá, entre ellas el área metropolitana, cubriendo la capital con una nube de color gris, una escena que no se había visto con anterioridad.

Leer también: Aduanas mantiene trazabilidad en paradas autorizadas para el transporte de carga

 

Flora y fauna se ven favorecidas

La meteoróloga de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) en Panamá Julissa Rivera indicó este jueves que habían registrado una "incursión (de polvo del Sahara) en el área del Caribe y metropolitana del país" y apuntó que esperan "que vaya disminuyendo".

La calima lleva desde principios de esta semana nublando parte del país, pero no fue hasta este jueves que la nube de polvo se observó con severidad, dificultando la visión a corta distancia.

Desde el Ministerio de Ambiente advirtieron que este polvo puede ser dañino para la salud, causando enfermedades respiratorias, por lo que instó al uso de mascarilla y lentes para deambular por la calle.

También apuntaron las propiedades beneficiosas del polvo pues ayuda a reponer los nutrientes en los suelos de las zonas tropicales. La flora y fauna se ven favorecidas por los nutrientes que reciben, aunque provoca la aparición de patógenos que son transportados en estas partículas de polvo.

Buena parte del Caribe, desde Cuba hasta México pasando por Puerto Rico y las Antillas Menores, sufre esta semana los efectos de la nube de polvo del Sahara, un fenómeno que, aunque se presenta regularmente, este año llegó con una intensidad no vista en algunos de esos países en medio siglo, provocando niveles "peligrosos" en la calidad del aire. 

Leer también: Sanitización en la comunidad de Ibergoum en Colón

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Fama ¡Nació Luna! Diana Monster celebra la llegada de su primera hija

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman