el-pais -

Presidente Mulino impulsa plan económico con B/.350 millones de inversión y 10 mil empleos

En su conferencia de prensa de los jueves, en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el mandatario Mulino explicó que este anuncio representa la primera parte de un plan de inversiones que prevé ejecutar 19 proyectos.

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció hoy el lanzamiento de un plan con el fin de impulsar la reactivación económica del país, que implica la inversión de B/.350 millones en 14 proyectos en la capital y el interior —tanto obras rescatadas como nuevas— enfocados en agua, salud, educación y gobierno, y que generarán más de 10 mil empleos.

 

En su conferencia de prensa de los jueves, en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el mandatario Mulino explicó que este anuncio representa la primera parte de un plan de inversiones que prevé ejecutar 19 proyectos, entre relanzados o nuevos, dentro de un programa que contempla 33 obras que darán empleos y reactivarán la economía del país.

 

Programas de mejora de redes de acueductos a nivel nacional; de rehabilitación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP); el desarrollo de las PTAP Arraiján, Sabanitas II y David; Centro Penitenciario Nueva Esperanza, Colón; Centro Femenino de Rehabilitación, Pacora; el nuevo Policentro San Isidro, San Miguelito; el Hospital Manuel Amador Guerrero, Colón; el nuevo Hospital del Niño; Hospital de Bugaba, Chiriquí; el nuevo Hospital Aquilino Tejeira, Penonomé; el Hospital Anita Moreno, Los Santos; y un programa de rehabilitación y mantenimiento de escuelas, conforman esta primera etapa de 14 proyectos.

 

“Trae (el plan) proyecto más grande de infraestructura que, obviamente, cuestan mucho más dinero, y que va a requerir un poquito de ingeniería financiera para poder avanzar en los mismos, pero la idea es completar este año un grupo de proyectos importantes que tengan impacto en el año fiscal 2025”, destacó el presidente Mulino.

 

Migración

En cuanto al tema migratorio, el presidente rechazó que exista “algo escondido” en la cooperación que ha dado Panamá a Estados Unidos para retornar a diversos migrantes a sus países de origen, un acuerdo que, aclaró, contempla el retorno de 299 personas a través del istmo, en tres vuelos únicamente.

 

En ese sentido, mencionó que, del grupo de migrantes, se ha identificado 157 mujeres y 142 hombres; 12 grupos familiares y 24 niñas y niños en estos grupos. Un total de 13 ya se fueron con retorno voluntario. Informó que la ciudadana de China, que se había evadido, fue rescatada en territorio de Costa Rica. Ya hay 97 migrantes en Darién, mientras que en las instalaciones en esta provincia hay migrantes esperando su traslado.

 

Agregó que del grupo de migrantes hospedados en un hotel en la capital, cuya alimentación, atención y hospedaje no le cuesta nada a Panamá, hay 175 personas esperando el retorno voluntario, y se tramita la compra de 41 pasajes (9 para Turquía, 17 para India, 8 para China, 5 para Georgia, 1 para Nepal y 1 para Kosovo).

 

“Esto no le está costando a la República de Panamá ni un centavo, es la Organización Internacional de Migraciones la que está llevando adelante este proyecto y pagando el 100% de los costos. Lo único que ha hecho Panamá, como otros países, es cooperar con este flujo migratorio que nos preocupa a todos y no es nuevo”, acotó el presidente Mulino, y afirmó que “es falso que eso viola leyes o viola acuerdos, etcétera; la cooperación internacional entre países es materia de reciprocidad, en la mayoría de los casos”.

 

Conversaciones con Estados Unidos no se basarán en premisas falsas

Por otra parte, el presidente Mulino informó que, por instrucción suya, los funcionarios de su gobierno que se reunirán con el almirante Alvin Holsey, nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, no admitirán conversar sobre una supuesta presencia china en el Canal de Panamá, dado que esa premisa es falsa.

 

Esta instrucción le fue dada al canciller de la República, Javier Martínez-Acha, y al ministro de Seguridad, Frank Ábrego. El almirante Holsey llegó a Panamá el 19 de febrero, y su visita termina hoy, 20 de febrero.

 

"He visto insistencia sobre el tema. Le he pedido al canciller que ese tema sea rechazado por Panamá. Eso es ahondar en el morbo", indicó. "Las especulaciones no forman parte de la agenda", apuntó.

 

Evaluación a ministros

El presidente también informó que, a partir del mes de marzo, se hará una evaluación de la ejecución presupuestaria de cada ministro de su gabinete, y destacó que todos tienen que hacer su trabajo. Esto para asegurar una ágil ejecución del presupuesto 2025, el primero planificado en su totalidad en la actual administración gubernamental.

 

Un paso hacia la salida de las listas discriminatorias

Igualmente, el presidente mostró complacencia luego de conocerse que la Comisión Europea reclasificó a Panamá al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal, lo que representa un paso hacia el objetivo de salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

 

"Siento optimismo porque el sector privado y el sector público están unidos en una sola identidad de propósitos buscando salir de ahí", recalcó el presidente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas