el-pais -

Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

Durante el encuentro, se hizo énfasis en que el objetivo del proyecto río Indio es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50% de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta.

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este miércoles una reunión con la Junta Directiva y la administración del Canal de Panamá, en la que se informó al Ejecutivo de algunos detalles del plan de inversión estratégico para la próxima década, proyectados en más de B/.8,500 millones, que fortalecerán la competitividad, sostenibilidad y modernización de la ruta interoceánica.

Entre los principales proyectos, se incluyen nuevos negocios como la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; un corredor logístico terrestre y la creación de un lago en el área del río Indio. Todos estos proyectos se desarrollarán con los más altos estándares ambientales y sociales. Estas inversiones generarán miles de empleos para los panameños, así como recursos que podrán ser invertidos en proyectos sociales.

En la reunión, el mandatario resaltó la importancia de que el Ejecutivo sea informado de los grandes proyectos que tiene en planes el Canal que pertenece a todos los panameños, a la vez que resaltó su firme compromiso con la independencia administrativa de la ruta interoceánica.

“Queremos echar adelante como país, es un momento único y tenemos que hacerlo ya. Necesitamos inversiones fuertes que marquen un rumbo de crecimiento importante y solo este tipo de obras de infraestructura —entre ellas también el cuarto puente, el túnel bajo el Canal, la conexión de la Línea 3 del Metro y más puertos— tienen un impacto directo en la sostenibilidad económica del país”, puntualizó.

Mulino anunció que el Gobierno trabaja en el replanteamiento de la nueva estrategia marítima y logística nacional, en la que el Canal de Panamá es un pilar fundamental. Para ello, propuso la creación de una comisión de enlace entre la ACP y el Gobierno para que se desarrolle un proceso fluido de información que permita plantear la más acertada estrategia marítima y logística para el país.

Resaltó que Panamá y su Canal viven un momento geopolítico “irrepetible en algunos aspectos; con un mercado internacional ávido de que el país avance en los temas de logística, puertos y otras inversiones en el sector”. Destacó el interés de países grandes como Japón en conocer este tipo de inversiones por parte de Panamá y su Canal.

El presidente Mulino también se refirió al proyecto de la ACP para río Indio, destacando que se trata de una obra que impactará no solo en el Canal, sino a todo Panamá. “Le he dado todo mi respaldo político a la ACP, pero este proyecto tiene un impacto social y humano profundo, lo que implica un buen manejo respecto a lo que se va a hacer o decir”, expresó el gobernante.

Durante el encuentro, se hizo énfasis en que el objetivo del proyecto río Indio es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50% de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta.

La ACP señaló que este proyecto, que inicia con un fuerte componente social para atender todos los derechos de quienes resulten impactados, fue seleccionado como la mejor opción entre 28 alternativas analizadas, debido a su eficiencia, bajo impacto ambiental y viabilidad económica, y se estima que generará más de 2,700 empleos directos y más de 10,000 beneficiados, impulsando la economía local con una inversión de unos B/.1,600 millones.

Las autoridades dialogaron también sobre la estrategia para el desarrollo de inversiones portuarias y logísticas en ambas riberas del Canal y se compartieron detalles sobre la economía nacional.

En ese sentido, se contempla el desarrollo de un corredor logístico terrestre y de un sistema de transporte de productos energéticos, que fortalecerán el rol de Panamá como eje del comercio regional y global. Estos nuevos proyectos integrarán elementos logísticos que permitirán ampliar la capacidad para tráficos masivos de carga y optimizar flujos entre océanos.  

Además, se trabaja en incrementar la capacidad del Canal sin necesidad de utilizar más agua, sino mediante innovaciones tecnológicas y operativas.  

Estos nuevos proyectos reforzarán la resiliencia del Canal y también impulsarán la economía panameña generando empleos e inversiones, al tiempo que permitirán ahorros significativos en tiempo, combustible y costos logísticos para sus usuarios. 

A la reunión asistieron el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, la subadministradora Ilya Espino de Marotta y los miembros de la Junta Directiva: Nelson Jackson, Laury Melo de Alfaro, Enrique Sánchez, Domingo Latorraca, Jorge Vallarino, Jorge González, Dora Pérez Balladares y Luis Navas.

Mientras que el presidente de la República estuvo acompañado por Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia; Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas; José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal; los asesores Alberto Alemán Zubieta, Roberto Roy, Aníbal Galindo; Luis Roquebert, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá; y Kristelle Getzler, secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad.

El Gobierno Nacional y el Canal de Panamá reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la sostenibilidad, competitividad y eficiencia de la vía interoceánica, así como agregarle valor a la ruta y consolidar a Panamá como centro logístico, en beneficio de todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

El País Descartan hantavirus como causa de muerte de un menor de edad en Tonosí

Fama Katleen Levy recalca que no venderá lo cachorros de su perrita y recuerda su lucha contra el maltrato animal

Deportes Florida declara el 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ tras su fallecimiento

Fama Daniel Domínguez expone la 'bipolaridad' de una seguidora

El País Policía incauta más de mil paquetes con presunta droga en un puerto del Pacífico

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

El País Concejales de Chame conocen beneficios que traerá el tren Panamá-David-Frontera

Mundo El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida en el país

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame