el-pais -

Presidente Mulino viaja este 2 de julio a Argentina, participará de la Cumbre del Mercosur

Como Estado Asociado, Panamá podrá participar de los procesos económicos, comerciales y cooperación con el Mercosur sin adherirse al acuerdo del arancel externo común. 

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, viajará este 2 de julio a Argentina para asistir a  la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde Panamá participará por primera vez como Estado Asociado.  Este bloque de países representa la quinta economía más grande del mundo y la primera en América Latina, con más de 271 millones de habitantes y un producto interno bruto (PIB) de 4.6 trillones de dólares.

Como Estado Asociado, Panamá podrá participar de los procesos económicos, comerciales y cooperación con el Mercosur sin adherirse al acuerdo del arancel externo común. 

El presidente Mulino ha destacado que Panamá le ofrece al Mercosur su plataforma logística para la entrada a otros mercados, incluyendo el centroamericano y el caribeño. 

Por su parte, Panamá logra acceso al mercado de un bloque de países que integran una de las economías más grandes en el mundo.

Este bloque de países tiene como miembros plenos a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Además, como Estados Asociados participan Panamá, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, y Surinam. 

El Ministerio de Comercio e Industrias resaltó que el objetivo del acercamiento es aprovechar el alto grado de complementariedad que tiene Panamá con el Mercosur.

Esta colaboración le permitirá a Panamá identificar las necesidades y expectativas del sector privado de ambas partes, a la vez que facilitará la creación de estrategias que se alineen con las oportunidades que ofrece el Mercosur.

Dentro de este bloque de países, Panamá se proyecta como la plataforma logística de exportación para los productos agrícolas o industriales, principalmente hacia Centro y Norte América, y el Caribe. Esto contempla las facilidades con el Canal y sus puertos internacionales, las zonas económicas especiales como Panamá-Pacífico y un centro bancario.

Panamá también buscará aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el bloque, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleos en el país.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El expresidente de EE.UU. Joe Biden se someterá a radioterapia para tratar su cáncer

Fama Oscar Ruiz se despide de Los 40 Panamá tras una década al aire

Fama Belinda denuncia a Lupillo Rivera por presunta violencia digital y mediática

El País Panamá recibe un reconocimiento histórico en Long Island

Mundo Adidas alcanza acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca por apropiación cultural

Fama ¿Será la nueva rival de Miranda Priestly? Lady Gaga se une al elenco de ‘The Devil Wears Prada 2’, según confirma Variety

El País Verificación ciudadana permitió detener a hombre requerido por violación en Colón

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar ‘N’ enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

El País Realizan monitoreo de la plaga 'broca del café' en tierras de Colón

El País Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Mundo Melania Trump anuncia el regreso de niños ucranianos con sus familias tras negociar con Putin

Deportes 0-1. Panamá vence a El Salvador y sube al segundo lugar en el Grupo A de la Concacaf

El País Autoridades analizan desapariciones de mujeres en Colón

El País Recolectan 20 armas de fuego durante programa 'Armas por comida o medicina' en Colón

Fama ‘Desiguales’ critica el polémico trend del ‘adicto a ti’, el mismo que causó revuelo en Panamá por video de Marlene Gilbert

Fama Asesinan en México al cantante argentino Fede Dorcaz

El País Gobierno defiende el rescate de la Villa Diplomática

El País Coordinan retirar embarcaciones abandonadas en las costas de Colón