el-pais -

Rechazan el hacinamiento en las oficinas administrativas de la CSS

"Al obligarnos a acudir a trabajar, todos al mismo horario, es decirnos abra la boca y tómese su cucharadita de COVID-19", declaró.

Redacción 'día a día'

 

El dirigente sindical, Lawrence Allen, aclaró que  el personal administrativo de la Caja de Seguro Social (CSS) no se está negando a laborar a partir de este 20 de julio como ha solicitado la institución.

En un mensaje enviado a este medio indica lo siguiente: "Jamás hemos dejado de prestar con responsabilidad la atención a los usuarios internos y externos, solo estamos pidiendo que no se obligue a los funcionarios a estar en hacinamientos en sus instalaciones, donde hay oficinas que no cuentan con una sola ventana para ventilación y donde existe una sola puerta de entrada y salida, donde laboran como gorgojos 50, 60, 70 y mas en una sola oficina. No estamos preocupados solo por nosotros, el patrono y asegurado también es muy importante para nosotros; aunque les cueste creerlo.

Si pedir que se reconsideren las acciones administrativas que provocan el contagio masivo que tendremos, y nuestro actuar se considera rebeldía; entonces, discúlpenme, pero soy el rebelde con causa #1, porque al obligarnos a acudir a trabajar, todos al mismo horario, es decirnos abra la boca y tómese su cucharadita de covid-19, para que se contagie más rápido.

Si la Salud en Panamá es primero, entonces evalúen la situación apegados al Decreto Ejecutivo 466 y el protocolo de prevención, y permitan que haya horarios extendidos sin dejar de prestar la atención, modalidad de teletrabajo, trabajo a disponibilidad, permisos remunerados especiales para personas con enfermedades criticas o personas de tercera edad, entro otras soluciones; pero no deben meternos a todos en un mismo lugar, sin las protecciones óptimas y necesarias para controlar y combatir, tan temible virus.

Créanme, lloramos cada vez que sabemos de un amigo y compañero nuestro que muere a causa del COVID-19 adquirido en el trabajo; no es fácil, no lo pongan más difícil de lo que estamos viviendo y padeciendo. Necesitamos solo que escuchen y presten atención a lo que estamos pidiendo y cumplan con los protocolos de prevención e higiene contra el covid-19 para todos los funcionarios administrativos en la CSS.

NO AL HACINAMIENTO LABORAL, SI A LA VIDA, SI A LA SALUD, SI AL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, PORQUE NOS IMPORTA ESTAR SANOS, Y NO CONTAGIAR A NUESTRAS FAMILIAS Y LA SOCIEDAD". 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal