el-pais -

Recuerdan que testimonio de los testigos protegidos no tiene valor, sino dan la cara en el juicio

La abogada Gladys Quintero comentó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los testigos protegidos.

Redacción 'día a día'

La abogada Gladys Quintero, defensora de Gonzalo Gómez, representante de la empresa Excavaciones del Istmo S.A., en la audiencia de fondo por el caso New Business manifestó que la ley indica que el testimonio de los testigos protegidos no tendrán valor probatorio, sino no son expuestas al contradictorio en el juicio.

Algo que claramente no sucedió en este caso, toda vez que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada no hizo comparecer a los testigos protegidos que sirvieron como prueba principal en este proceso legal.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web          

 

 

"La ley dice que el testimonio de los testigos protegidos no tendrá valor  probatorio, sino son expuestos al contradictorio en el juicio, esto para probar sus aseveraciones", afirmó.

"Hay que creerle a quien cobardemente se tapa la cara, como darle valor probatorio a ese testimonio", acotó.

Quintero comentó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los testigos protegidos y la importancia de que puedan ser contrainterrogados, ya que sino vulnera garantías fundamentales de los investigados.

Indicó que la juez Baloisa Marquínez le solicitó al fiscal que hiciera los esfuerzos para localizar los dos testigos protegidos en este proceso, sin embargo, el mismo informó que le fue imposible hacerlo.

Ante esto, Marquínez señaló que en su momento ella le dará el valor probatorio a esta prueba que no fue presentada en el juicio.

Frente a esto, Quintero le pidió a Marquínez que desestimó el testimonio de los dos testigos protegidos de este proceso.

 

No revisaron el estado de inocencia

Otro punto importante que dejó establecido Quintero, fue el hecho de que ellos como defensa no pudieron acudir a la Fiscalía cuando los testigos protegidos comparecieron, toda vez que fue en pandemia y además de esto el fiscal Emeldo Márquez le había aplicado una reserva al expediente.

"El 23 de septiembre de 2020, uno de los testigos protegidos acudió a la Fiscalía a establecer su acuerdo, en ese momento estaba la pandemia y además de esto el fiscal le aplicó una reserva al expediente, por lo que no pudimos contrarrestar su testimonio", aseveró.

De forma puntual, la letrada agregó que el fiscal de la causa no presentó la prueba perfeccionada al proceso y que en cuanto a su cliente nunca se estableció el delito precedente.

Quintero puntualizó que la Fiscalía no logró revisar el estado de inocencia  de mi representado, por lo que le pido que declare la absolución de mi representado Gonzalo Gómez.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer