el-pais -

Reforma a la CSS garantiza una jubilación digna y un mejor servicio de salud

Se habla de una propuesta de jubilación especial.

REDACIÓN DÍA A DÍA

El Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto consensuado que reformará la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), garantizando a los panameños el futuro de un sistema de pensión digno y solidario, acompañado de un servicio de salud eficiente.

El proyecto de ley contempla incluso una nueva figura para darle una jubilación especial a los panameños que no logran cotizar con la CSS, otorgando también la cobertura médica. Se trata de la “pensión básica universal” de B/.144 mensuales.

La reforma asegura que la CSS no será privatizada bajo ningún tipo de esquema y que ningún pensionado verá su prestación económica alterada. Además, todas las prestaciones económicas serán ajustadas anualmente con el Índice de Precios del Consumidor para que los beneficiarios puedan mantener su poder adquisitivo. Con la reforma, la CSS volverá a un sistema único de capitalización con garantía solidaria, donde se integran las reservas del Sistema de Beneficio Definido y del Sistema Mixto de Pensiones.

Dentro de los aportes de cuotas, la reforma solo establece un aumento para únicamente para los empleadores de 4.25% a 7.25%, es decir un 3% de incremento. El trabajador pagará lo mismo que en la actualidad.

Por su parte, el Estado hará un aporte extra,  sin precedentes a la CSS de B/.1187 millones por año para estabilizar la situación financiera de la institución a lo largo de los años.

También se establece que los asegurados a los que les falten 7 años o menos para pensionarse tampoco verán sus condiciones afectadas. Es decir, mujeres con 50 años de edad o más y hombres con 55 años o más.

Para el resto de los asegurados, la edad de pensión o jubilación tendrá un aumento de 3 años, fijándose en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. Esto en base a que la expectativa de vida de los panameños aumentó 6 años, de acuerdo con los informes que maneja la CSS.

La reforma también permitirá a los panameños tener un sistema de pensión flexible que se adapte a las condiciones de las personas y por ello garantiza que la edad de pensión sea variable a opción del cotizante, entendiéndose que esta decisión individual puede aumentar o disminuir el monto a recibir. Estas reformas son el resultado de una mesa de trabajo con todos los sectores activos de la sociedad ante un panorama financiero crítico para la CSS, que amenaza el pago de las pensiones o jubilaciones a partir del próximo año. Los informes oficiales de la CSS advierten de que, a partir del 2025, los pensionados solo podrán cobrar el 87% de sus pensiones si se mantiene el actual sistema.

Para el 2029, la CSS solo podrá pagar menos de la mitad de las pensiones que se pagan hoy.

 El panorama crítico también se traslada a las prestaciones médicas. En solo 5 años, el programa de Enfermedad y Maternidad agotará sus reservas, amenazando el acceso a los servicios médicos para todos los panameños. El ministro de Salud, Fernando Boyd, señaló que actualmente la CSS no está cumpliendo con asegurar a los pacientes con una atención médica digna, con la disponibilidad de medicamentos necesarios para su atención.

Por ello, dijo que el Gobierno está cumpliendo con presentar una reforma real e integral a la ley vigente para fortalecer la eficiencia y transparencia en la administración de recursos, garantizando la protección de los derechos de los cotizantes, sean trabajadores activos o pensionados.

Boyd afirmó que el Estado hará un esfuerzo extra para garantizar la sostenibilidad de la CSS para las futuras generaciones, además de atender las necesidades de infraestructuras, hospitales, centros de salud, medicamentos, insumos médicos, carreteras y viviendas, entre otros.

También resaltó que este proyecto de ley introduce un concepto innovador, la pensión básica universal para todos los panameños que no logren cotizar con la CSS, asegurando pensiones mínimas superiores a las del programa actualmente conocido como 120 a los 65, el cual será inicialmente aumentado a B/.144 mensuales para las personas mayores de 65 años.

Además, indicó que todas las pensiones serán actualizadas de forma permanente para cubrir el aumento del costo de la vida a lo largo del tiempo, e igualmente se hará el aporte adicional requerido por parte del Estado para que se alcance el equilibrio y sostenibilidad en el tiempo.

“Panamá necesita una reforma a la ley de la CSS que garantice que todos podamos disfrutar de una vejez digna y segura, con servicios de salud accesibles y de forma oportuna”, concluyó el ministro de Salud.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Publicará Sheldry Sáez un nuevo libro ahora que es mamá? Así aclaró su futuro como escritora

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

El País Ya son seis los capturados por el brutal asesinato de la comerciante Nivia Bosques

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Club de Leones de Mateo Iturralde impulsa valores con la Copa Sub-10 en San Miguelito

Fama ¡La familia crece! Flex y su esposa Angélica están en la dulce espera

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence

Fama Karol G hace historia como la primera latina en encabezar Coachella 2026

El País Aprehenden a presunto responsable de la muerte de Hilaydi Sánchez

El País Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y crea nuevos empleos para 95 familias de las comunidades de la mina

Fama Estercita Nieto sufre isquemia y permanece hospitalizada

Fama Más estrellas se suman a las presentaciones en vivo de los Premios Juventud 2025 en Panamá

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen