el-pais -

Sale de Panamá otro centenar de nicaragüenses rumbo a su país, quedan 681

Se trata de ciudadanos nicaragüenses que se quedaron sin medios de vida en Panamá debido a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

EFE

 

Un segundo grupo de 100 nicaragüenses emprendió este martes el viaje de regreso a su país desde Panamá, donde otros 681 esperan que el Gobierno de Nicaragua autorice su retorno en el marco de la emergencia por la pandemia, según informó a Efe la oficina de Migración panameña.

Se trata de ciudadanos nicaragüenses que se quedaron sin medios de vida en Panamá debido a la crisis generada por la pandemia de la COVID-19 y que desde la semana pasada intentan regresar a su país, en un viaje que requiere de coordinaciones entre Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

El primer grupo partió el fin de semana pasado y ya está en su país.

Tras la salida este martes del segundo centenar, 681 permanecen repartidos entre un estadio de la ciudad de David (249) y en un albergue de la localidad de Jacú (432) situados en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, a la espera de que Nicaragua autorice su regreso, precisaron a Efe este martes fuentes oficiales.

Leer también: Pandemia golpea al turismo de Panamá: 12 millones de dólares diarios perdidos

 

Prohibido las caravanas

El Gobierno nicaragüense determinó que sus ciudadanos podrán retornar desde Panamá en grupos de 100 por viaje, dándole prioridad a las mujeres, niños y personas con condiciones médicas especiales, de acuerdo con la información oficial panameña.

La semana pasada, un millar de ciudadanos nicaragüenses intentó salir de Panamá en una caravana de autobuses, lo que fue impedido por las autoridades a falta de los permisos y la coordinaciones necesarios.

Las autoridades de Panamá han recalcado que la conformación de caravanas para salir del país sin los permisos ni coordinaciones establecidas están prohibidas y quienes las promuevan será sometidos a las leyes locales.

"El único procedimiento válido para las salidas de Panamá por razones humanitarias, es a través de las respectivas representaciones diplomáticas (embajada o consulado), donde debe iniciar todo el proceso de solicitud de salida, para lo cual deberán esperar que se cumpla el procedimiento y se les informe la fecha autorizada de salida", ha dicho el Servicio Nacional de Migración. 

Leer también: La Unachi realizará pruebas de COVID-19 tras el deceso de dos funcionarios
Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla