el-pais -

Seguirán hacinados, y todo por un cableado

Jean Carlos Díaz

Con consultorios improvisados, atenciones en cuartitos no aptos y un personal hostigado se desarrollan diariamente las atenciones en el Centro de Salud de Curundú, desde hace tres años. Los funcionarios se mantienen en un paro indefinido.

Desde los pacientes hasta el personal médico y administrativo sienten que el lugar ya no es adecuado para la demanda de más de 115 personas por día.

En un recorrido por las instalaciones médicas se pudo constatar que en una sola oficina operan los servicios de pediatría, trabajo social y enfermería. Mientras, en el área de Registros Médicos los expedientes ocupan gran parte del estrecho sitio que es compartido con la cajera y la estadística.

Ellieth Gordón, médico pediatra encargada del centro de salud, explicó que hay un nuevo anexo que debió haber sido entregado desde diciembre 2016, pero no se ha terminado y hacen falta $400 para la compra del cableado eléctrico para la instalación completa del sistema de energía eléctrica.

Según Aurelio Rangel, director regional metropolitano de Salud, el proceso de licitación para la compra de los suministros se adelanta con anterioridad, no precisó la fecha exacta. Sin embargo, dijo que cuando esto se concluya se debe esperar para la inspección de los bomberos y la instalación por parte de la compañía eléctrica, no tienen un tiempo definido para que las nuevas instalaciones sean utilizadas.

En este nuevo espacio se invirtieron más de $100 mil.

Ante estas limitaciones el centro de salud ha disminuido sus ingresos, anteriormente se recaudaban mensualmente $8,000 y de esos $5,000 eran para el pago de la planilla, pero ahora solo se recauda $4,000 y la planilla no ha disminuido.

 

En vista de que aquí estamos muy hacinados, el Ministerio de Salud hizo un anexo, pero todavía no se ha terminado completamente... ¿porqué se esperó hasta lo último para conseguir los $400? Ellieth Gordón, médicoMillones 150 mil es la inversión que se hará en la construcción del nuevo centro de salud. En un año y medio debe concluir la obra.
Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969