el-pais -

Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña», en palabras del presidente panameño, José Raúl Mulino.

EFE.

El senador republicano Ted Cruz afirmó este viernes, tras su visita al Canal de Panamá, que Estados Unidos nunca debería permitir al Partido Comunista de China (PCCh) utilizar «como arma» tanto la vía interoceánica como sus puertos cercanos, en una nueva acusación sobre la presunta influencia china sobre el canal que niegan tanto el Gobierno panameño como las autoridades del país asiático.

«Ayer me reuní con funcionarios panameños y recorrí el Canal de Panamá. Fue impresionante. Construido por los Estados Unidos, el Canal de Panamá es fundamental para la seguridad nacional y económica del país», aseguró en X Cruz, que preside la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., y llegó al país centroamericano procedente de El Salvador, como parte de un gira regional que incluye también México.

Y a continuación, más rotundo, remarcó: «Estados Unidos nunca debería permitir que el PCCh utilice como arma el Canal de Panamá o sus puertos cercanos».

EE.UU. construyó y operó el Canal, inaugurado en 1914, durante más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá con la llegada del siglo XXI, tal como establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por el Tratado de Neutralidad.

Panamá puso en servicio en 2016 una moderna ampliación de la vía, con coste de más de 5.000 millones de dólares, que multiplicó sus ingresos y valor estratégico. Los funcionarios estadounidenses no suelen visitar las nuevas esclusas, solo las centenarias.

La versión sobre «el control chino» y los riesgos a la seguridad nacional de EE.UU. se atribuye a que Panama Ports Company (PPC), subsidiaria desde 2015 de CK Hutchison Holdings, una multinacional con sede en Hong Kong, opera dos puertos a la entrada del canal, uno en el litoral del Atlántico y el otro en el Pacífico.

El senador había arremetido ya el pasado enero contra China por su supuesta influencia sobre el Canal de Panamá, en uno de los momentos más tensos entre la Administración estadounidense y la panameña, con el presidente Donald Trump prometiendo «recuperar» la vía interoceánica, un reclamo que ha rebajado durante los últimos meses.

La supuesta influencia china

Cruz había afirmado entonces durante una audiencia en el Senado que el Canal de Panamá es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos y que Trump acertadamente había vuelto a poner en primera línea la importancia de esta vía, asegurando que «el control chino sobre infraestructuras del canal y las exorbitantes tarifas de paso son una violación de la neutralidad del tratado».

«El presidente Trump está argumentando que ahora mismo el tratado está siendo violado», indicó Cruz en la apertura de esta audiencia, en la que intentó mostrar pruebas de este incumplimiento de unos acuerdos de traspaso de la gestión del canal firmados en 1977 por el presidente de Panamá Omar Torrijos y el estadounidense Jimmy Carter.

Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña», en palabras del presidente panameño, José Raúl Mulino.

La propia embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, respondió este mes durante un evento a las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Kevin Cabrera, sobre la «influencia maligna del Partido Comunista de China» sobre el Canal, como parte del intento de EE.UU., dijo la diplomática, de «reprimir, contener y cercar China».

«Estados Unidos no se cansa de hacer ecos de los puertos operados por CK Hutchison. Las empresas extranjeras invierten en Panamá porque priorizan el buen entorno de negocios que ofrece el país. Esperamos y confiamos en que el manejo de la cuestión de los puertos, y la gestión de otras empresas extranjeras en Panamá pueda contribuir a la preservación de la neutralidad del Canal», subrayó la embajadora china. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Fama ¡Nació Luna! Diana Monster celebra la llegada de su primera hija

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman