el-pais -

Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El exmandatario escondió al menos dos acuerdos que se firmaron con el Gobierno de los Estados Unidos y sus estamentos de inteligencia para temas de seguridad, monitoreo por radares, y capacitaciones unidades policiales en territorio panameño.

Redacción

El ex Presidente de Panamá, Martín Torrijos, se contradice en su propio criterio de soberanía, aprovechando el momento político que vive el país.

 

Torrijos escondió al menos dos acuerdos que firmó su Gobierno con el Gobierno de los Estados Unidos y sus estamentos de inteligencia para temas de seguridad, monitoreo por radares, y capacitaciones unidades policiales en territorio panameño.

 

Se trata de la carta de entendimiento firmada el 13 de marzo entre la ex embajadora estadounidense Barbara Stephenson y el ex ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita, para proyectos bajo la iniciativa de Mérida cuyo objetivo fue el combate al narcotráfico.

 

Ello incluyó el intercambio de capacidades donde Panamá aceptó la llegada de personal técnico y administrativo del gobierno de Estados Unidos con sus familias bajo el beneficio de la inmunidad diplomática y otras prebendas como la exoneración de impuestos aduaneros, seguridad social y otros.

 

 

Se establecieron cuatro proyectos:

 Intercambio de huellas digitales bajo los estándares del FBI para detectar miembros de pandillas, lo que incluye estaciones remotas. Unidades especiales de investigación sensitiva: se trata de unidades nacionales entrenadas, equipadas y guiadas por la DEA para llevar a cabo investigaciones complejas para combatir el narcotráfico. Mejorar el trabajo policial: Se establecieron equipos para la recopilación de información y el de compartir. Ello incluye el aporte de chalecos y protectores de cara, equipo básico de comunicaciones, mejor transporte, y equipo de detección de narcóticos. Mejorar la administración de prisiones: se dieron asesorías, procesos de planteamiento estratégico, adiestramiento de los instructores de cárceles, para evitar el control de las pandillas.

 

El gobierno de Torrijos también firmó el 10 de febrero de 2005 un acuerdo de entendimiento para la asistencia con el Gobierno de Estados Unidos para datos de seguimiento por radar en tiempo real. Este acuerdo fue firmado en ese entonces por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

 

En este acuerdo, Estados Unidos asistió  al Gobierno de Panamá en la localización, identificación, rastreo e intercepción de aeronaves civiles que surcaron el espacio panameño. Esto con el fin de combatir el narcotráfico ilícito.

 

Esto incluyó apoyo logístico, apoyo en materia de mando, control y comunicaciones, equipo, mantenimiento, y capacitación proporcionada por el Gobierno de Estados Unidos.

 

El monitoreo también incluyó los rastros de interés que hubieran ubicado e identificado otros sistemas de vigilancia aérea, tales como aeronaves sospechosas de realizar acciones de narcotráfico.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga