el-pais -

Trabajan en calles y caminos afectados por las lluvias en Chiriquí

El Ministerio de Obras Públicas y Sinaproc dan a conocer que se contabilizan 76 zonas críticas con un número plural de deslizamientos.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

Las fuertes lluvias registradas en Panamá por los efectos del huracán ETA, dejó unos 76 puntos críticos en las provincias de  Bocas del Toro, Chiriqui y la comarca Ngäbe-Buglé.

 

El Ministerio de Obras Públicas y Sinaproc dan a conocer que se contabilizan 76 zonas críticas con un número plural de deslizamientos, se han atendido el 57% de las mismas,  lo que representa 43 zonas críticas despejada en los sectores de Gualaca, Volcán, Río Sereno, Boquete (Palmira Centro), Caldera (Chiriquicito) y Hornito (carretera Valle de La Mina); y se ha logrado despejar la ruta Volcán-Bambito-Cerro Punta.

 

Mientras que 17 puntos críticos se registran en la en la comarca Ngäbe Buglé, en la comunidad de Soloy, Chubé, y en puntos de la vía San Félix ubicados en Hato Culantro, Cerro Colorado y Llano Tugrí, mientras que se han identificado cuatro puentes afectados: Volcán-Río Sereno (base socavada), Caizán-Río Sereno (colapso del puente Álvarez en el río Chiriquí Viejo), Puente Estí (posiblemente socavado) y Boquete-Puente Alto Jaramillo (obstruido por gaviones desplomados).

Leer también: Siguen los deslaves

En la provincia de Bocas del Toro, el MOP anunció que la vía alternativa que va de Hornito a Chiriquicito está inhabilitada debido a una serie de deslizamientos, registrados en las últimas horas.

 

Esta ruta estaba siendo utilizada como alternativa para llegar a la provincia de Chiriquí, luego del derrumbe de la vía principal.

 

Arturo López, director del MOP en Chiriquí, dijo que  el personal y equipos pesados de la contratista CUSA, realiza ingentes esfuerzos en la construccion de un vado, que pueda facilitar el paso provisional por el tramo colapsado a la altura del KM 40 en la comunidad de Hornito, mientras se evalúa la construcción de un puente vehícular, como solución permanente.

 

Se informó que una gran cantidad de autos quedaron varados por los nuevos deslizamientos y esta medida ha sido adoptada para salvaguardar la vida e integridad física de quienes utilizan esta carretera.

Leer también: Arrestan a 113 abusadores de menores de edad en América... 5 en PanamáCaminos de producción

Igualmente, el MOP, informa la reapertura de los caminos de producción internos, que van desde la comunidad de Cerrón a Río Sereno, de la comunidad de La Fuente a Bajo Chiriquí  a Alto Quiel y de Alto Quiel a Copal. Adicionalmente se han abierto los caminos de Montelirio a Palmerito y de Guisado a Santa Clara Abajo. Y se mantiene sin abrir de Cerrón a Mosquito, todos en el distrito de Renacimiento.

 

En tanto que en los caminos de producción internos de Cerro Punta, se han logrado despejar el Camino Alto Los Guerras y de Alto Pineda. Aún sin abrir camino a la comunidad de La Amenaza, Altos Los Tribaldos, La Florentina, Las Nubes, entrada Casa Grande, los Pozos de Volcán y de Cerro Punta  a Filipinas.

Leer también: Se formó el topón en la Contraloría... inicia la investigación y habrá sanciones

 

Viviendas afectadas

El ministerio de Vivienda y ordenamiento Territorial , dijo que  se espera la autorización del SINAPROC para entrar a las áreas afectadas y dar paso a la segunda fase que comprende la evaluación social y técnica a cada vivienda por personal de los departamentos de Desarrollo Social y Coordinación Nacional de Proyectos (CONAPRO).

La entidad continúa con el censo a familias afectadas por contingencias a causas de huracán Eta y que se encuentran en albergues temporales ubicados en los distritos de Tierras Altas, Boquete, Gualaca, Alanje y Renacimiento.

Preliminarmente, en estos albergues se han censado 448 personas, que fueron evacuadas por rescatistas; sin embargo estas cifras pueden aumentar a medida que avancen los trabajos en zonas aisladas.

 

Servicios básicos vuelven a funcionar

Tras la situación registrada en el sector de Tierra Altas, dónde una gran cantidad de postes de tendido electrico colapsaron, la energía eléctrica se perdió en el momento de la tragedia; sin embargo pasada 24 horas la empresa privada logró colocar una planta que le permitiera a las autoridades en el sector y residentes contar con este servicio, se espera que en los próximos días esta empresa de energía devuelva el servicio  en su totalidad.

 

En el sector de Corotu Civil en el distrito de Barú, que fue golpeado por el mal tiempo, el vital líquido llega a los moradores a través de carros cisternas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

 

La población acude al carro cisterna con tanques y vasijas para abastecerse de agua, mientras el alcalde de Barú, Marcos Beitia, reparte botellas de agua para el consumo a las familias afectadas.

 

Mientras que los servicios de comunicación lograron restablecerse por empresas privada que operan en la zona y a través de un comunicado una de ellas señaló la tarde de este jueves que el servicio de telefonía vuelve a brindarse en el sector.

Leer también: Minsa analiza el uso obligatorio de las caretas en el Metro y buses
Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas