el-pais -

Transportistas del área Norte no aguantan un minuto más en la espera del tranque

A finales de diciembre, la obra terminada de la construcción de la zona paga de San Isidro debe ser entregada a la Secretaría de Metas Presidenciales.

Jean Carlos Díaz

 

Ante el incesante tranque en las horas picos, desde La Cabima hasta Los Andes y viceversa, los transportistas del sector Norte, piden a las autoridades intervenir y tomar algunas acciones para agilizar un poco el flujo vehicular.

Los conductores señalan que muchas veces en horas de la mañana o pasada las 4:00 p.m. pueden tardar hasta dos horas y media en un trayecto de Los Andes a La Cabima.

 Además: Desorden en el tránsito en San Isidro acabará cuando funcione la zona paga

 

 

El tranque se vuelve más complicado en el tramo de San Isidro a Villa Zaíta, según los transportistas por las reparaciones de vías que se están efectuando y la construcción de la zona paga de San Isidro.

 

 Aportan algunas ideas para cambiar la realidad

Julio De León, dirigente transportista de Panamá Norte, recomendó a las autoridades que la ejecución de las mejoras se haga en horas nocturnas cuando hay menos movimiento en la vía, pasada las 10:00 p.m.

Como sugerencia añadió que se ponga en prueba hacer que los conductores del transporte público dejen a los pasajeros un poco más adelante de las paradas para evitar que se haga una larga fila donde esperan los metrobuses, chivas, taxis, "piratas" y demás.

 Puede leer: Transportistas del sector turismo impulsan la iniciativa legislativa presentada

 

 

Unidades de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional señalan que diariamente hay hasta más de cinco unidades asignadas a regular el tráfico durante las horas picos, para evitar que se hagan piqueras improvisadas o paradas ilegales que terminan creando un retraso en el avance de los vehículos.

 Los pasajeros se las ingenian para no llegar tarde a sus destinos

En Panamá Norte hay más de 200 mil usuarios del transporte público que llegan a la estación del Metro de San Isidro para conectar con otros sitios.

La fecha de entrega estipulada en el contrato de construcción de la zona paga de San Isidro es para el domingo 30 de diciembre del año en curso. En el último recorrido realizado por personal de Secretaría de Metas Presidenciales, en agosto pasado, la obra mantenía más del 60% de avance.

 Vea más: Taxistas en Colón cansados de la competencia desleal

 

Esta edificación comenzó en el 2016 y la inversión realizada es de más de $35 millones.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos