el-pais -

Un gigante del marisco que cambió con las décadas, pero para mejor

Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año.

Yanelis Domínguez

Comprar pescado hace unos 10 años atrás era considerada  una actividad familiar o por lo menos es lo que cuentan los arrendatarios y visitantes del Mercado de Mariscos.

Muchos recuerdan sus paredes viejas y corroidas por la humedad, pero así según Angelino Morán, uno de los vendedores, a los panameños les gustaba visitarlo, eso sin mecionar que los precios de antaño eran muy bajos. Con $10.00 llevabas pescado para la quincena, comentó.

Este sitio tan popular fue creado el 12 de septiembre de 1995, por el Consejo Municipal de Panamá, mediante Acuerdo Municipal N° 141. Sus instalaciones fueron diseñadas y construidas con el apoyo del gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA).

 

Leer también: Desde de 1984 unos 11 mil 336 personas han muerto de VIH/Sida en Panamá

 

Cambios en el lugar

Ahora, más que un lugar familiar, se ha convertido  en el centro de visita de muchos turistas, pues es una parada obligada al final paseo marítimo,  quizás no tanto por la venta de pescado, sino por la comida que allí ofrecen los restaurantes. Pescado frito, ceviches y diversos platos a base de camarón, pescado, pulpo, entre otros productos. 

Hay más comodidades

Según el alcalde José I. Blandón, los cambios son positivos tanto por los vendedores como las personas que visitan el lugar, pues se ofrecen productos frescos y espacios más cómodos.

Algunos de los detalles más importantes, según el alcalde, es que se ha ampliado el área de las fondas y su horario. Ahora los restaurantes cerrarán a las 11:30 de la noche para un mayor disfrute de todos los visitantes nacionales y extranjeros.

Algunas de las mejoras

Este proyecto contempló cambios  en su fachada externa como el reemplazo total del techo para el área de mayorista, fachada interna como los puestos de ventas, espacios amplios, servicios sanitarios, remodelación y acondicionamiento del área de cevichería nuevos cuarto frío para el área de minorista, pisos, sistema de drenaje,  entre otros aspectos como la accesibilidad y seguridad al área.

Esta renovación cuenta con una inversión aproximada de $4 millones y beneficiará directamente a miles de personas entre visitantes y comerciantes del lugar, además de turistas que acuden a este punto todos los años.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.