el-pais -

Valdés Escoffery: 'La Corte con pretexto de un recurso de inconstitucionalidad no puede interpretar materia electoral'

El funcionario, quien lleva 32 años como magistrado del Tribunal Electoral, dejó claro en el 2010 que los magistrados en la denominada 'Era Democrática' han sido muy celosos de defender y mantener la independencia del Tribunal Electoral, no solo frente a los otros órganos del Estado, sino contra la Contraloría de la República.

Redacción/PA

 

Con la excusa de resolver recursos de inconstitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no puede meterse a interpretar material electoral, tal como lo establece la Constitución Política de Panamá.

 

En su momento el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery defendió este situación indicando: "Que no son motivaciones personales, sino preocupaciones muy serias que tenemos los magistrados frente a pruebas irrefutables en cuanto a las intervenciones que ha tenido la Corte Suprema de Justicia al meterse a interpretar materia electoral que por mandato de la misma Constitución es competencia privativa, exclusiva del Tribunal Electoral".

 

Valdés Escoffery en aquella ocasión señaló: "Y aquellos que tengan a su alcance la Constitución podrán recurrir al artículo 143 donde podrán ver como una de nuestras funciones privativas es la reglamentar, interpretar y aplicar  la ley electoral así como decidir las controversias que surjan en torno a la materia electoral".

Leer también: '¿Tampoco vino?' Presentador del Grammy no sabía que Vicente Fernández había fallecido al momento de nombrarlo ganador

 

Destacaba el magistrado: "Y cuando en el pasado hemos visto so pretexto de una demanda constitucional o de inconsticionalidad frente a alguna decisión del Tribunal la Corte se ha ido más allá de su propia competencia y ha decidido darnos instrucciones en materia electoral, consideramos nosotros que cómo fue en el caso del Parlacen se sentó un precedente funesto".

 

El magistrado Eduardo Valdés Escoffery, incluso alertaba de lo peligroso que es que la Corte Suprema de Justicia al resolver un recurso de inconstitucionalidad se ponga a interpretar material electoral. "Podría dar pase para que las elecciones de 2014 con el mismo pretexto, las proclamaciones que hagan el Tribunal Electoral en debida forma como el único ente con competencia privativa para interpretar la ley electoral nuestras decisiones de reconocer el legítimo triunfo del ganador de las elecciones de 2014 pueden ser desconocidas por la Corte Suprema de Justicia".

 

El funcionario, quien lleva 32 años como magistrado del Tribunal Electoral, dejó claro en el 2010 que los magistrados en la denominada 'Era Democrática' han  sido muy celosos de defender y mantener la independencia del Tribunal Electoral, no solo frente a los otros órganos del Estado, sino contra la Contraloría de la República.

 

En la actualidad hay una demanda de inconstitucionalidad en contra de un fallo del Tribunal Electoral que reconoce que el expresidente Ricardo Martinelli cuenta con fuero electoral penal y con el principio de especialidad.

 

En la Corte Suprema de Justicia se ha actuado con celeridad impulsando esta demanda, a tal nivel que en menos de 48 horas realizaron trámites que podría tomar semanas, teniendo en cuenta que se requiere de lectura, análisis, comprensión y luego emitir resoluciones.

 

La celeridad con la que ha actuado la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público han generado muchas dudas sobre la intención que se tiene de desconocer los derechos de Ricardo Martinelli.

 

Incluso algunos abogados han denunciado que esta situación estaría impulsada por una acción coordinada del Órgano Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público con el fin de influir en las elecciones de 2024.

Leer también: ¡Está feliz! 'La Panarusa' ya tiene su pasaporte y los de sus hijos
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'