el-pais -

Visitantes a Feria de David conocen el potencial de los hongos nativos en cafetales y Tierras Altas chiricanas

Para el técnico en biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío  Luque, esta es “una gran vitrina para hablarle al público sobre las    investigaciones científicas.

Redacción web

Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con edades entre los 7 y más de 60 años, visitantes de la Feria Internacional de David, conocieron el poder que tienen los microbios endófitos (hongos que están en las hojas de las plantas), descubiertos en los cafetales y en los bosques ubicados en las áreas protegidas del Parque Internacional La Amistad (Sitio de Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera) y el Parque Nacional Volcán Barú, para contrarrestar plagas como la roya,  ojo de gallo y derrite.

También puedes leer: Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales

 

Esta orientación la han recibido durante su visita al stand de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), donde se promueve el Proyecto GEF PS97410 “Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con el Protocolo de Nagoya”, que desde el año 2020 desarrolla en las Tierras Altas chiricanas el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde el primer día del evento ferial, un equipo de investigadores de INDICASAT-AIP, orientó y brindó detalles a los visitantes sobre el  potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola y generar beneficios ambientales globales, mediante la  protección de las cosechas con la utilización de un producto biológico que servirá, además, para conservar la biodiversidad.

“Desconocía la existencia de estos hongos y que estaban en las  plantaciones de las Tierras Altas chiricanas, y la verdad es que ha sido muy interesante saber que con este recurso natural se podrá proteger a los cultivos sin necesidad de utilizar agroquímicos nocivos para salud de las personas y el ambiente”, expresó la señora Alicia Acosta, visitante al local en la Feria de David.

 

También puedes leer: Brindan atención médica a jornaleros que migran hacia Azuero

 

Para el técnico en biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío  Luque, esta es “una gran vitrina para hablarle al público sobre las    investigaciones científicas, el uso de agentes biológicos amigables con el ambiente y la participación de hombres y mujeres en este proyecto que de alguna manera fortalece la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático”.

 

Durante todos los días y hasta el próximo 26 de marzo, los visitantes  pueden observar en el local ubicado en la planta baja del edificio Caballeros del Barú, un video genérico y otros sobre el enfoque de  género, cambio climático, biodiversidad y capacitaciones dictadas a los caficultores, a través de los cuales se refleja de forma sencilla y comprensible aspectos importantes del proyecto. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Fama Anel López, hermano del productor BK, queda en libertad por caso Dayra Caicedo

Fama Kim Kardashian, entre lágrimas en el juicio por su atraco en París: 'Eso lo cambió todo'

Fama Las víctimas de Combs, ¿lloraban por las vejaciones o actuaban por 'amor y celos'?

Fama Amber Heard presenta a Agnes y Ocean, los mellizos que complementan 'la familia de sus sueños'

Deportes El Real Madrid anunciará el adiós de Ancelotti y la llegada de Xabi Alonso para el Mundial de Clubes

El País Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

El País Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

El País Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

El País Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

El País Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Fama La OCU denuncia a Ticketmaster por cobro ‘irregular y abusivo’ de las entradas de Bad Bunny

Mundo El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

El País Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

El País Aprehenden a sujetos que dispararon contra la ronda policial que acudió a desalojar un 'parking'

Mundo EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Deportes El técnico italiano Carlo Ancelotti, nuevo seleccionador de Brasil

El País Otro homicidio en Colón, se eleva la cifra a 35 personas asesinadas

El País Huelga indefinida de educadores cumple 20 días