fama -

'Todos cambiamos', filme panameño que busca el Óscar con un drama transgénero

Arturo: "Todas las películas tienen algún fin. Esta es una película que habla sobre lo que han sufrido las minorías en esta parte del continente".

Ana De León/EFE

 La película "Todos cambiamos", que retrata el drama de una persona trans y ha sido preseleccionada para representar a Panamá en los premios Óscar, pretende abrir un debate sobre un tema "tabú" en el país centroamericano y mostrar el sufrimiento de una minoría, explicó a Efe su director, Arturo Montenegro. 

El filme narra la vida de una familia tradicional que se transforma drásticamente cuando uno de sus miembros decide someterse a una operación de cambio de sexo.

Antes de su estreno desde algunos sectores sociales se pidió su veto, y ya exhibida en las salas de cine la polémica se acentuó. La historia logró algunos pequeños milagros, como la reconciliación de amigos alejados durante años por la incomprensión, según relata el realizador, que con "Todos cambiamos" sigue la senda del drama tras haberse iniciado en la comedia.

Leer también: Rubén Blades asegura que ser abuelo le ayuda a completarse como persona

Pregunta: ¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer una película sobre las "nuevas familias"?Respuesta: La idea surgió porque, tristemente, existe la necesidad de que esta sea una sociedad mucho más abierta, donde se discutan temas que involucran a todos los sectores de la población. Al final, Panamá está atrasado en materia de derechos humanos y civiles. Quisimos hacer un tema a propósito de la justicia que el Estado panameño le debe a sus ciudadanos.

P.- ¿Cuál es el objetivo o fin de la película?R.- Todas las películas tienen algún fin. Pero esta ciertamente es una película que habla sobre lo que han sufrido las minorías en esta parte del continente.

P.- Parte de la película está rodada en Panamá, pero otra parte en Tailandia ¿Por qué?R.- Más que una decisión es una verdad: Tailandia es el país líder en operaciones de cambio de sexo en el mundo, se llegan hacer más de 3.000 operaciones cada año. Las personas viajan de todos los continentes para operarse.

P.- Su película ha recibido muchas críticas, incluso se recogieron firmas para que se calificara para mayores de 13 años, y el Estado lo aceptó. ¿Qué sintió cuando comenzó este revuelo?R.- Por un lado me di cuenta de lo importante que era hacer un contenido como 'Todos cambiamos', al final tiene que ver con provocar que haya debate, el cual sabíamos que iba a existir porque hay bandos hablando de una familia tradicional. Nos parecía una historia fuerte, porque en la película se ve una familia de papá, mamá e hijos que luego se transforman en algo más (...) Cuando la gente fue a verla reaccionó de una manera muy positiva. Incluso sé que hubo reconciliaciones con el colectivo trans de Panamá.

Leer también: Ingrid De Ycaza tuvo un día difícil, recibió una noticia sobre su salud

P.- ¿Cree que de alguna forma toda esta polémica que se generó queda reflejada en su película? Es decir, ¿la sociedad que siempre critica lo que está fuera de lo "normal"?R.- Lo más lindo de 'Todos cambiamos' es que al final es la familia la que decide quién ser, independientemente de lo que opine la sociedad, un tribunal, las leyes, o la Corte Suprema. Ellos son quienes dicen 'nosotros, vamos a querernos'. Y esa decisión no te la puede parar nadie. 

P.- ¿Qué sintió al recibir la noticia de que su película entraba en la preselección de los Óscar? ¿Cómo fue ese momento?R.- En realidad fue mucha felicidad, porque es un honor muy grande representar a tu país en cualquier disciplina. Pero para un cineasta ir con la película seleccionada por tu país al Óscar, es una cosa muy grande.

P.- ¿Cree que finalmente estará entre las películas nominadas?R.- Sentimos que es una película que puede gustar porque habla de los derechos de la minoría. En el norte, en Los Ángeles, donde finalmente votan los miembros de la academia, están a favor de estas historias. Creo que tenemos una historia potente, muy verdadera y que tiene materia para llegar al final.

P.- Hace unos 3-4 años usted hacía comedias, pero desde 2017 se ha pasado el género dramático ¿por qué?La realidad es que no hay un porqué. Hay una continuación como en todos los episodios de la vida de un ser humano. La experimentación es algo que forma parte del proceso.

Así que me parecía válido tanto hacer comedia como hacer drama, sobre todo en la familia, en los conflictos sexuales. También quiero hacer acción, "thriller", probar varios géneros. 

Leer también: Vloguero venezolano subió su encuentro con Mehr Eliezer en YouTube
Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands