fama -

Un documental para 'poner en la memoria' a los grandes artistas panameños

El documental está formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Redacción.

El documental "DocuArte" recorre un siglo de la actividad de artistas panameños, desde 1849 hasta 1950, y cuenta cómo fueron los inicios de las artes plásticas en Panamá.

 

La Fundación Arte Panamá es la productora del documental y fue creada en 2014 por Arlene Lachman. “La fundación nace sin ánimo de lucro y se crea para documentar la historia del arte del país”, señaló a EFE en Madrid.

Formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Leer también: ¡Qué barbaridad! Violador llega a un acuerdo de pena de 15 años, por violar a su hija de cinco años

Filmado durante 2019, el rodaje sufrió una demora durante la pandemia, pero “el tiempo del covid en 2020 nos sirvió mucho para acabar el guion del documental y establecer cómo sería el montaje”, explicó Lachman.

La idea del documental desde un inicio fue de poder “exportar” al mundo las riquezas artísticas de Panamá y “poner en la memoria no solo de los panameños, sino de todo aquel que quiera conocer nuestro país la historia de quiénes fueron estos artistas”, comentó.

Según Lachman, “muchos de los artistas estudiaron en Madrid y Barcelona, donde además vivieron, creo que hay un intercambio muy importante con España que se ve en el documental". 

“Estamos trabajando con lugares como el Museo Reina Sofía y el Matadero -en Madrid- para poder mostrar el documental a una audiencia más grande en España”, declaró a EFE el embajador de Panamá en España, Allen Sellers.

La especial relación del documental con España es evidente y el embajador de Panamá resaltó la importancia de los vínculos entre ambos: “Qué mejor lugar para mostrar el arte panameño que en el país con el que tenemos una relación histórica”. 

“Desconocía totalmente el arte panameño, ahora gracias a la creación del documental puedo hablar de grandes artistas que antes eran desconocidos para mí”, comentó por su parte Patricia González, directora española de "DocuArte". 

 

Según González, “desafortunadamente no se había enseñado el trabajo de los grandes artistas plásticos que tiene Panamá y la mejor manera de verlo es visualizándolo a través de un documental”.

 

Directora y productora esperan que el documental “sirva de inspiración y motivación para todo aquel que esté incursionando en el mundo del arte tenga perseverancia”. 

Cuando se les preguntó por una palabra para describir el documental, Lachman optó por “memoria que nos da identidad y nacionalidad” y González por “belleza extraordinaria”. 

Leer también: ¡Tiene la pancita grande! Yailin presume su embarazo en la playa
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York