fama -

Un recorrido por la vida de Bad Bunny antes de la fama en su ciudad natal

Los comienzos en la música de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde completó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.

EFE.

Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos de su residencia en Puerto Rico.

Un recorrido por Vega Baja, ciudad natal de Benito Antonio Martínez Ocasio, en el norte de la isla, permite conocer aspectos desconocidos de este cantante que ha revolucionado Puerto Rico con su residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’ y al mundo, con su próxima gira.

Por estrechas carreteras de curvas, entre frondosa vegetación, se llega a su barrio de Almirante, donde se ubica la escuela intermedia en la que estudió y donde algunas fotos de la infancia le muestran con un micrófono en un ‘talent show’.

En ese barrio, amenizado por el canto de los gallos, se encuentra asimismo la iglesia en la que fue monaguillo, la Parroquia Santísima Trinidad, otra de las paradas de la ruta turística organizada por el Municipio de Vega Baja.

«Su mamá es parte activa de la Iglesia católica en Vega Baja, es catequista. Hace sentido que Benito, criándose en un ambiente en el que está tan presente la fe católica, pues también haya participado de alguna forma», explica a EFE Miguel García, director de la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.

‘Donde todo comenzó’

Los comienzos en la música de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde completó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.

«Era su maestra preferida», asegura a EFE Nydia Vázquez, conserje de la escuela desde hace dos décadas, quien describe al autor de ‘Debí Tirar Más Fotos’ como «un niño muy tranquilo e inteligente».

En el salón de Torres, según Vázquez, «se sentaba en una sillita y ahí empezaba a estudiar y a lo mejor ahí estaba empezando a escribir sus cancioncitas».

Tras graduarse en 2012, Bad Bunny ingresó en la universidad y compaginó sus estudios con su trabajo en el supermercado Econo Plaza Vega Baja, donde fue primero empacador y luego cajero.

En la entrada del supermercado, se muestra con orgullo la frase ‘Donde todo comenzó’, en alusión a que allí estuvo trabajando desde 2013 y 2016, cuando inició su andadura profesional en la música.

«Era un muchacho muy tranquilo, bien responsable, cumplía todas las funciones», explica a EFE Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del supermercado y la persona que lo entrevistó para darle trabajo.

Vélez cuenta que Bad Bunny cantaba mientras trabajaba y que ya en esa época cambiaba de ‘look’: Si aparecía con gorra era porque se había rapado.

Durante su último año en el supermercado, empezó a darse a conocer en la música y los empleados «escuchaban sus primeras canciones», según Vélez, quien agradece que les regaló 50 entradas de su primer concierto importante.

Escenario de conciertos y videos musicales

Una de sus primeras actuaciones destacadas fue en el Festival Gastronómico celebrado en 2016 en la famosa playa de Puerto Nuevo en Vega Baja, la única actualmente en Puerto Rico que tiene la distinción de bandera azul.

Puerto Nuevo ha sido la localización elegida asimismo por Bad Bunny para grabar algunos de sus icónicos vídeos musicales: ‘La Jumpa’, ‘Subimos de rango’ y ‘Estamos bien’.

Esta playa es otra de las paradas del tour organizado por el Municipio de Vega Baja, así como el mural ‘Gente de Vega Baja’ en el casco urbano, donde se le rinde homenaje junto a otras figuras locales.

El mural, de los artistas Urban Russian Doll, incluye a Bad Bunny, al sapo concho, a los peloteros Juan ‘Igor’ González e Iván Rodríguez, y a la nadadora olímpica Vanessa García, entre otros.

Vega Baja cumple 250 años de su fundación en 2026 y tiene unos 52.000 habitantes. Originalmente conocida como ‘la villa del naranjal’, ahora es ‘la ciudad del melao melao’, ya que en el siglo XX predominó el monocultivo del azúcar.

«El tour del Conejo es un acercamiento al pasado de Benito, visitando espacios que impactaron su vida directamente y resaltando destinos turísticos» de la ciudad, señala el director de Turismo, quien afirma que «todo el mundo se siente muy orgulloso, no importa su generación, de que Bad Bunny sea de Vega Baja».

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.