mundo -

AI: 'Altas autoridades de Nicaragua ordenaron violaciones de derechos humanos'

AI urge a Daniel Ortega a desmantelar los “grupos parapoliciales“, cesar la “persecución y detenciones arbitrarias” y garantizar las libertades.

Madrid,España/EFE

 

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy violaciones de derechos humanos cometidas en Nicaragua con conocimiento de las “más altas autoridades del Estado, entre ellas el presidente y la vicepresidenta” -Daniel Ortega y Rosario Murillo-, y también, en muchas ocasiones, “bajo su orden y control.”

 

Lea también: El papa está dispuesto a visitar Corea del Norte si le invitan oficialmente

Consta así en el informe “Sembrando el terror“, presentado hoy en Madrid y que documenta 25 casos de violaciones de derechos humanos ocurridas ente el 30 de mayo y el 18 de septiembre pasados: personas muertas, privadas de libertad o presuntamente torturadas, según AI.

Organizaciones humanitarias nacionales e internacionales estiman entre 322 y 512 personas muertas durante las protestas ciudadanas contra Ortega, que comenzaron el 18 de abril debido a unas reformas de la seguridad social, luego anuladas.

El Gobierno de Managua, por su parte, reduce la cifra de víctimas mortales a 199, denuncia un intento de golpe de Estado y niega las acusaciones de violaciones de derechos humanos.

“El Estado nicaragüense mantuvo un discurso criminalizador, en el que denominó ‘terrorista’ o ‘golpista’ a toda persona que se manifestara en contra del Gobierno, con el fin de justificar sus acciones violentas“, argumenta AI en el estudio, el segundo que elabora sobre la crisis nicaragüense.

 

Unas 322 y 512 personas han muerto durante las protestas en Nicaragua

La directora de AI para las Américas, Erika Guevara-Rosas, comentó en rueda de prensa el “incremento de la represión violenta por el Estado“, con uso de la fuerza “excesivo y muchas veces letal” por “grupos armados progubernamentales” coordinados con la Policía, y pidió que los responsables sean llevados ante la Justicia.

El estudio también denuncia el empleo de “armas de tipo militar” para “reprimir” las protestas y añade que el Estado usó la “tortura.”

Para este informe, AI realizó dos misiones de documentación en Nicaragua y Costa Rica, con 115 entrevistas de víctimas, familiares, testigos, personal médico y activistas de derechos humanos. Un equipo de expertos analizó más de 80 documentos audiovisuales y fotográficos.

“Estas violaciones (de derechos humanos) se llevaron a cabo -precisa el informe- no solo con conocimiento de las más altas autoridades del Estado nicaragüense, entre ellas el presidente y la vicepresidenta de la República, sino también (en muchas ocasiones) bajo su orden y control.”

 

Represión violenta

No solo hubo un uso “excesivo, desproporcional y en muchas ocasiones indiscriminado de la fuerza letal“, sino también “posibles ejecuciones extrajudiciales“, seis según el informe.

AI constató también la “reticencia” de las víctimas a denunciar, pues las garantías procesales judiciales básicas no se cumplen en Nicaragua, apostilló Pilar Sanmartín, investigadora de crisis de la ong.Sanmartín reconoció que algunos manifestantes emplearon “cierto grado de violencia” con armas de fuego.

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, dijo en el mismo acto que no se ve salida en un país “moralmente destruido“, con “hostigamiento” a los activistas de derechos humanos y periodistas y donde se ha “traicionado” la revolución y “destruido” a la oposición.

AI urge a Ortega a desmantelar los “grupos parapoliciales“, cesar la “persecución y detenciones arbitrarias” y garantizar las libertades.

 

Lea también: Pompeo se reunirá con Varela para abordar situación de Venezuela y Nicaragua

La organización pide a España que no vuelva a enviar armas a Nicaragua y trabaje para que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU convoque una sesión especial sobre la situación en ese país.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal