mundo -

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril

De las 25 víctimas mortales, 14 eran hombres gais, 9 lesbianas y 9 mujeres trans.

EFE

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD.HH. de la ONG Caribe Afirmativo, que mostró su preocupación por "el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas".

La situación más preocupante la vivió el departamento de Antioquia, donde se registraron 10 crímenes, de los cuales 9 ocurrieron en la capital regional, Medellín, según el Informe de Derechos Humanos de Personas LGBT (enero-abril de 2022).

El resto de homicidios sucedieron en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca (2), y en Bogotá, Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander y Tolima (1).

 

VIOLENCIA DIFERENCIADA

De las 25 víctimas mortales, 14 eran hombres gays, 9 lesbianas y 9 mujeres trans.

"Desde un análisis territorial, las violencias contra personas LGBT son también diferenciadas. Por ello, en los departamentos con municipios rurales se puede identificar un recrudecimiento de violencias hacia mujeres trans", detalló el informe.

En ese sentido, en este tipo de crímenes los victimarios "emplean usualmente armas blancas para atacarlas en partes de su cuerpo que están feminizadas, tales como su rostro y abdomen, entre otros; o, en su defecto, acabar con sus vidas sometiéndolas a violencias simbólicas como cortarles el cabello".

Al hablar de los crímenes de los hombres gays, la ONG señaló que la violencia se ha centrado en los territorios urbanos, especialmente en "las cabeceras municipales".

"Estos casos han tenido mayor visibilidad, caracterizados porque las víctimas fueron puestas en posición de indefensión y asesinadas en espacios privados como hoteles, residencias, moteles o viviendas personales", agregó la información.

Debido a esta situación, la organización hace un llamado a las autoridades a tomar "acciones integrales" para garantizar la vida de las personas LGBT.

AMENAZAS

En lo que va corrido de 2022, la ONG ha conocido ocho casos de amenazas individuales, de las cuales seis fueron a mujeres trans, una a un hombre gay y la otra a una lesbiana.

"Las amenazas van dirigidas principalmente a mujeres trans, las cuales son asediadas por particulares como una estrategia para restringir los espacios públicos, la circulación y movilidad (...) también para causar terror en las víctimas", recalcó el informe.

Por otra parte, se han presentado también cuatro casos de violencia policial contra personas LGBT, dos de los cuales ocurrieron en el departamento caribeño de La Guajira, uno en Antioquia y el otro en Atlántico.

"De esta manera, sin concluir el primer semestre del año, la situación de derechos de las personas LGBTI en Colombia es preocupante por el aumento de homicidios, feminicidios y amenazas que se justifican y fundamentan en la orientación sexual, expresión o identidad de género de las víctimas y que además perjudican a quienes ejercen liderazgos sociables en sus territorios", concluye el documento.

"MAPEEMOS LA EXCLUSIÓN"

En el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, que se conmemorará este martes, Caribe Afirmativo lanzará la campaña "Mapeemos la exclusión" para convertir esta fecha en un espacio de "reflexión sobre las agendas y la situación de derechos de personas LGBTIQ+ en el país".

"Este día es la oportunidad política y movilizadora de deconstruir los discursos de odio, las expresiones de invisibilidad y las acciones de desprecio que se han naturalizado en la sociedad", señaló el director de la ONG, Wilson Castañeda.

Por ello, Caribe Afirmativo, con el apoyo del programa Conectando Caminos por los Derechos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), invita a la población LGBTI de Barranquilla, Soledad, Medellín, Ciénaga, Maicao, El Carmen de Bolívar, Cartagena y Montelíbano "a participar en un gran mapeo de la exclusión".

Allí se "podrán identificar lugares en donde se hayan ejecutado violencias como transfobia, desplazamiento interno, bullying, xenofobia, acoso callejero, amenazas, discriminación, acoso sexual y violencia policial, entre otras, lo que permitirá profundizar y documentar las violencias que viven las personas LGBTIQ+ en los diferentes departamentos", puntualizó Caribe Afirmativo.

Leer también: Fallece actriz de la reconocida telenovela Floricienta
Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969