mundo -

Bolivia pedirá a la OMS un estudio sobre las cualidades de la hoja de coca

Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca a Ecuador, Venezuela y Cuba.

La Paz, Bolivia/EFE
El Gobierno boliviano pedirá a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que realice un estudio científico sobre las cualidades y propiedades de la hoja de coca, con miras a que se permita la exportación de la planta y sus derivados lícitos, anunció hoy una fuente oficial. Lea también:Vicente Fox: 'A Trump le deseo lo peor' El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló a los medios en La Paz que el Estado boliviano solicitará un “estudio de las cualidades y las propiedades de la hoja de coca” para que la OMS “certifique” de esa forma si la planta es o no “dañina para la salud humana.” La petición será formulada durante el 61 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas que se efectuará del 12 al 16 de este mes en Viena, agregó Cáceres, tras asistir a la presentación en La Paz del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Recordó que Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca a Ecuador, Venezuela y Cuba, pero que esa venta “se ha frenado” mientras Bolivia cumple con ciertos requisitos ante la JIFE y la Comisión de Estupefacientes de la ONU. Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca   Cáceres sostuvo que su país está convencido de que 13 de los 14 alcaloides que contiene la hoja de coca “son de uso benéfico” y pueden emplearse en la industria farmacéutica, y el restante es el que se usa para fabricar la cocaína. La hoja de coca en Bolivia tiene usos tradicionales y medicinales reconocidos en la Constitución vigente desde 2009, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico para fabricar cocaína. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés) informó en julio pasado que Bolivia tenía en 2016 unas 23.100 hectáreas, 14 % más de lo reportado en 2015. La nueva ley para regular la producción de la planta que rige desde 2017 amplió los cultivos legales de las 12.000 hectáreas permitidas en la antigua norma a 22.000 hectáreas. El Gobierno del presidente Evo Morales ha defendido varias veces las propiedades alimenticias y medicinales de la hoja de coca y se ha propuesto lograr que se permita la exportación de la planta y sus derivados lícitos, como infusiones, remedios medicinales y bebidas energéticas, entre otros. Bolivia volvió a adherirse en 2013 a la Convención de Estupefacientes de 1961 de la ONU, sin renunciar al masticado y al uso tradicional de las hojas de coca en su territorio. La hoja de coca en Bolivia tiene usos tradicionales y medicinales  La convención antidroga establece que la coca es un estupefaciente con alcaloides que pueden transformarse en cocaína y por eso mantiene vetada su exportación, pero Naciones Unidas aceptó que se respete la tradición de masticar la planta en Bolivia. En su informe anual, la JIFE solicitó a Bolivia “previsiones e información estadística” sobre las actividades y la cantidad de hojas de coca que se lleguen a usar para los fines respecto de los cuales se formuló la reserva sobre la Convención de 1961, señaló el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan. Recordó que esta reserva “se limita expresamente a las actividades realizadas” dentro del territorio boliviano. Lea también: Kuczynski acusa a Maduro de 'ausencia de voluntad democrática' “Por consiguiente, ni otorga ni amplía el derecho de índole alguna a llevar a cabo cualquier tipo de actividad comercial internacional relacionada con la hoja de coca que no está reconocida expresamente en el marco jurídico establecido por la Convención de 1961“, agregó Rostan.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla